Realiza Valdés Mesa visita de trabajo a Holguín
- Por Ania Fernández Torres
- Hits: 2665
El vicepresidente cubano Salvador Valdés Mesa realiza en estos momentos una visita de trabajo a la provincia de Holguín, donde comenzó su periplo por la Biofábrica del territorio, inaugurada recientemente con una capacidad de producción de un millón de vitroplantas al año.
El miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba se trasladó luego al Recinto Ferial Expo Holguín donde chequea la situación de la campaña de siembra de diferentes cultivos y las inversiones relacionadas con el incremento de áreas bajo riego destinadas a las producciones agropecuarias, en un encuentro con productores, directivos y especialistas de la Agricultura.
Asisten además Ernesto Santiesteban Velázquez, presidente del Consejo de Defensa Provincial, Julio César Estupiñán Rodríguez, vicepresidente de dicho órgano, representantes de la Agricultura, Azcuba y Recursos Hidráulicos.
En la reunión se conoció que, acerca de las inversiones, unas 12 mil 800 hectáreas pueden ponerse bajo riego, pues existe potencial de agua para incrementar estas áreas con riego, pertenecientes a la agricultura y Azcuba.
Este 2021 se pondrán 400 bajo riego pero hay posiblidades para más, según informó Roberto Pupo, director general de la Empresa de Servicios Ingenieros, Dirección Integrada de Proyectos (ESI DIP) Trasvases, quien significó el compromiso de avanzar en estos temas.
Salvador Valdés enfatizó que para este año debe completarse la inversión en mil 700 hectáreas, para las cuales existe la capacidad de recursos en el país y debe existir agilidad en la construcción y habilitación de las áreas para la siembra pues la producción de alimentos es una tarea de seguridad nacional.
El miembro del Buró Politico refirió que la utilización eficiente del agua es muy importante en Holguín dada las características climáticas de esta zona y la intensa y persistente sequía que se espera disminuya en entre los meses de mayo y junio.
Sobre el autoabastecimiento municipal, Valdés Mesa significó que los territorios que ya alcanzan la producción de 20 libras de viandas per cápita no pueden disminuir sino avanzar más hasta lograr los propósitos diseñados dentro de este importante programa.
Vladimir Ricardo, delegado de la Agricultura en Holguín, informó sobre los resultados de la producción de alimentos en el primer trimestre del año y brindó actualización sobre la actual campaña de primavera, la preparación de tierra y el uso de la tracción animal para este fin.
"Holguín es la segunda provincia del país con mayor número de yuntas de bueyes en función de la producción agrícola, solo superada por Pinar del Río y debe hacer uso adecuado de este recurso donde sea posible, para ahorrar combustible", aseveró el vicepresidente de la República.
“Hay que transformar la gestión de trabajo, revisar los sistemas de pago, las estimulaciones porque eso ya está descentralizado, lo deciden los hombres en la base y hay que aprender a usar esas facultades", señaló Valdés Mesa.
Sobre las inversiones para este 2021 significó que el logro de la sostenibilidad debe ser la premisa con que se acomete cada nuevo proyecto y donde resulta vital la utilización de la ciencia y la técnica, el aprovechamiento de las fuentes renovables de energía y la disminución de los costos en la medida de lo posible sin afectar la calidad de las inversiones.
Santiesteban Velázquez comentó que existe en la provincia un levantamiento detallado de lo que resta para cumplimentar cada inversión relacionada con la puesta en marcha de máquinas de riego y destacó entre las proyecciones más importantes, las soluciones brindadas, que se implementarán en corto plazo, para el riego en las áreas de los polos productivos de Beola y Limoncito.
Acerca de la planta de beneficios de granos de la provincia se conoció que, hasta la fecha, solo se han entregado 400 toneladas de maíz, de un plan de 8 mil toneladas y 490 ton de frijol para Comercio, mientras que más de 200 quedan para garantizar semilla de calidad para la próxima cosecha. Este último cultivo se vio seriamente afectado por la presencia de plagas y enfermedades en la provincia.
La Empresa Azucarera de Holguín continúa en las labores relacionadas con la producción de alimentos, fundamentalmente en áreas beneficiadas por el Trasvase Este Oeste, en tanto la Pesca incrementa la siembra de alevines en los embalses y para el 2022 planifica la siembra de 22 millones de estos, lo cual incrementará la producción de Empresa Pesquera de la provincia
Sobre esta última entidad Valdés Mesa insistió en el incremento de las producciones físicas, es decir toneladas de pescado, pues todo lo que se refiera en el plan debe cumplirse. "Hay que ponerse metas duras y cumplirlas, es una situación realmente, tensa y se espera respuesta decisiva en la producción", acotó Valdés Mesa.
Julio César Estupiñán, informó sobre el chequeo sistemático de la siembra y producción de alevines, el uso de los espejos de agua y otros importantes asuntos de esta entidad y otras implicadas en tema de la obtención de la Soberanía Alimentaria en el Consejo Provincial del Poder Popular efectuado este mes.
Noticia en contrucción
Comentarios