Incrementará Holguín plantaciones de Nim y especies oleaginosas
- Por Ania Fernández Torres
- Hits: 3149
El desarrollo prospectivo del Nim y diversas especies oleaginosas en la provincia de Holguín posee una atención especial por parte de las principales autoridades de Gobierno en los municipios, que evalúan, sistemáticamente, acciones y compromisos contraídos por las Empresas, Unidades Productoras y productores individuales para el incremento de las plantaciones de dichos cultivos.
A partir del mes marzo de este año comenzó la siembra de maní con 29.5 ha y de ajonjolí 10.9 ha, en tierras de productores seleccionados para incrementar las mejores variedades de estos dos cultivos y a los cuales se les garantizó la semilla.
La Empresa Agroforestal de Mayarí crece en 2021 con 50 hectáreas de Nim, plantadas en los meses de octubre y noviembre, y ha prestado atenciones silviculturales como poda, limpia y raleos a las 931.0 ha existentes y los nuevos fomentos.
La Unidad Empresarial de Base LABIOFAN de Holguín trabaja en la contratación de 825 toneladas de Nim, 13 de maní y tres de ajonjolí con destino a la Industria.
Como resultado de la producción de los derivados del Nim, en el 2020, se lograron mil 947 litros de Labionim 80 y 3.53 toneladas de Cubanim T, ambos bioproductos de uso agrícola y animal.
Esta unidad,en estos momentos, se concentra en la realización de mantenimiento y reparaciones de la industria, que les permita una mayor eficiencia para poder elevar a7 mil 550 litros la producción de Labionim y a 3 mil 400 bolsas, de cuatro kilogramos, la de Cubanin T.
Afortunadamente, según informó la Delegación de la Agricultura, se incorporan también a este programa las empresas Agropecuaria Integral Holguín, Agropecuaria Guatemala, Agroindustrial Granos de Gibara, Pecuaria Calixto García y la Agropecuaria Banes y se trabaja en el acondicionamiento del vivero existente para la producción de posturas para el fomento y la reposición de fallas por baja supervivencia.
En Cuba ha proliferado el uso del Nim en el sector agropecuario, pues se ha comprobado su alta efectividad para controlar plagas que atacan a los vegetales, y, además, para combatir la garrapata en bovinos y los diferentes ácaros causantes de la sarna avícola, cunícola y porcina.
Gracias a diversas investigaciones se conoce que productos derivados del Nim pueden afectar a más de 200 especies de insectos, además de nemátodos, hongos, bacterias y también determinados virus. La corteza, las hojas, las flores, las semillas y la pulpa del fruto se utilizan, además, para el tratamiento de gran variedad de enfermedades y molestias como la lepra, diabetes, úlceras, problemas en la piel y hasta resfríos.
El maní, el ajonjolí y otras oleaginosas brindan la posibilidad de obtener diversos productos, entre los que se destacan aceites vegetales de calidad, medicamentos reconstituyentes, antioxidantes y variedad de alimentos y preparaciones que benefician y enriquecen las dietas balaceadas para enfermos, embarazadas y niños, entre otros.
Artículo relacionado:
Biofábrica de Holguín favorecerá producción agrícola