Holmeca fabrica módulos de pesas para fisicoculturistas

  • Hits: 6499

Foto: Germán Veloz Placencia.


La Empresa Mecánica “Héroes del 26 de Julio” (Holmeca), en la provincia de Holguín, continúa diversificando sus producciones y en este 2021 incursiona en el ámbito del fisicoculturismo, con la fabricación de módulos de pesas para realizar ejercicios de fuerza.


La industria aprovecha la capacidad tecnológica instalada para elaborar módulos que incluyen una barra tipo olímpica, una mancuerna, seis pares de discos de dos y medio, cinco, seis, ocho, diez y veinte kilogramos, soporte para organizarlos y seguros.


Estas herramientas para hipertrofiar y definir los músculos mediante el también llamado bodybuilding, se producen en el taller de fundición con la chatarra de hierro que se adquiere en las unidades de la Empresa de Recuperación de Materias Primas de este territorio oriental.


Foto: Germán Veloz Placencia.


Según declaraciones al periódico Granma de Juan Carlos Pargas, director de la entidad, los módulos de pesas se comercializarán en moneda libremente convertible (MLC), con el propósito de generar ingresos que permitan el desarrollo de Holmeca.


Tras comprobar la calidad del producto, la Cadena de Tiendas Caribe se perfila como la plataforma para ponerlo al alcance de los clientes.

Como parte de futuros proyectos, el colectivo de la empresa holguinera pretende ampliar las ofertas para los amantes de la actividad física. Empleando recortes de planchas y vigas metálicas se propone fabricar bancos y equipos para realizar ejercicios localizados de pecho y piernas.

 

Ejemplo de sistema Hércules. Foto tomada de Internet.


Además, valoran la posibilidad de desarrollar los sistemas denominados Hércules, los cuales permiten hacer múltiples ejercicios y ocupan relativamente poco espacio, por lo que pueden colocarse tanto en gimnasios como en el patio u otros espacios de la vivienda.


La Empresa Mecánica “Héroes del 26 de Julio” (Holmeca), fundada el 27 de julio de 1981, se distingue en el panorama industrial cubano por su catálogo de implementos agrícolas y es una de las entidades del territorio que entregan producciones para la exportación.


Al incursionar en la fabricación de pesas, aprovecha las potencialidades de un sector del mercado que tiende a crecer: el de las mujeres y hombres de diversas edades que, cada vez más, asumen la práctica de ejercicios de fuerza como parte de un estilo de vida saludable.

 

Artículos relacionados:
Adictos al “hierro”Holmeca: priorizar la salud de los trabajadores


Escribir un comentario

Comentarios  

# Ramón Rodríguez 16-03-2021 18:01
Excelente noticia. Desde hace muchísimo tiempo deberían haber empezado a hacer esto. En la población existe un gran interés por este tipo de deporte.
Responder
# joan agustin 17-03-2021 13:24
Excelente, tiempo atrás ya se había incursionado en este rubro, aprovechar las capacidades fabriles y ponerlas en función de las necesidades de la sociedad ha de ser una de las premisas fundamentales de la eficiencia económica, no puede haber una capacidad industrial que no sea aprovechada al máximo ,diversificar las producciones , ojo!!!! sin descuidar las instituciones estatales como el inder para dotarlos del material necesario, no se concibe el deporte moderno sin los trabajos con sobrecarga .
Responder
# osvaldo 11-08-2022 21:14
buenas noches , quisiera saber como se pueden realizar la compra de los implementos de pesas , con quien me puedo comunicar
Responder