Apunto 2021: analizar el periodismo universitario desde Holguín

  • Hits: 2078


El 5to Simposio Nacional de Periodismo Apunto, convocado por la Facultad de Comunicación y Letras de la Universidad de Holguín, se realizará en su modalidad virtual, del 17 al 19 de marzo.


“En febrero del 2020, la Organización Mundial de la Salud advirtió que el mundo no solo combatía una enfermedad mortal, sino una crisis de información. En ese contexto, los medios de comunicación se han enfrentado a la infoxicación y la infodemia generada por la emergencia sanitaria de la COVID-19”, plantea el comité organizador en el texto de la convocatoria.


De ahí que la presente edición de Apunto proponga a los participantes reflexionar en torno al “periodismo en tiempos de pandemia. Retos y desafíos ante el nuevo escenario mediático mundial”.



En el evento se ofrecerán conferencias online, impartidas por profesionales con experiencia en cada uno de las áreas, a las cuales podrán acceder tanto estudiantes como trabajadores de los medios.


Las iniciativas infocomunicacionales en Cuba en el enfrentamiento de la COVID-19; las nuevas narrativas y el discurso periodístico en tiempos de pandemia; el periodismo cultural y científico en las actuales condiciones sanitarias figuran entre las temáticas que se analizarán en Apunto.


Las mismas serán impartidas, respectivamente, por Max Barbosa Miranda, profesor de la Universidad de La Habana; Edilberto Carmona Tamayo, jefe del Departamento de Producción Multimedia, Monitoreo e Innovación de Cubadebate y el programa televisivo Mesa Redonda; Guillermo Carmona, periodista del semanario Girón, de Matanzas y Diana Rosa Slachter, periodista del Sistema Informativo de la Televisión Cubana.


Las inscripciones están abiertas desde el 1ro de marzo y pueden solicitarse a través de la dirección electrónica apuntoperiodismo@gmail.com. El asunto del correo debe ser “Inscripción en talleres” y en el cuerpo se indicarán nombre y apellidos, universidad o medio al que pertenece y taller en el cual se desea participar.


Conferencia sobre periodismo cultural en Apunto 2019.


Apunto será el escenario del 5to Taller de Socialización de Investigaciones, las cuales estarán dirigidas al estudio de problemas identificados en la práctica periodística en medios de prensa cubanos, así como al proceso de formación profesional.


Las ponencias deberán tener una extensión mínima de seis páginas y un máximo de diez, e incluir introducción, metodología, resultados, discusión, conclusiones y referencias bibliográficas (no se incluyen anexos), con letra Arial a 10 puntos. Se enviarán al correo electrónico antes mencionado con el asunto “Presentación de ponencia”, hasta el 12 de marzo.


Asimismo, el comité organizador de Apunto convocó al 7mo Concurso de Periodismo Universitario. Cada autor podrá presentar hasta tres trabajos en una misma o distintas categorías, hasta el 12 de marzo.



Para ello, enviarán un correo a la dirección del concurso con el asunto “Concurso de Periodismo”. En el mismo especificarán nombre y apellidos, categoría y género. En el caso de los productos audiovisuales se recepcionarán a través de Google Drive, acompañados de su ficha técnica (título, género, duración y sinopsis); mientras que de los productos hipermedia se enviará el link.


En el Encuentro Nacional de Estudiantes de Periodismo que propicia Apunto, este año el debate se enfocará, además, en las clases a distancia y su impacto en la formación del futuro profesional de la prensa en Cuba.

 

Artículos relacionados:
Retorna Simposio de Periodismo Apunto 2019En Apunto 2019 se debatió sobre periodismo cultural


Escribir un comentario