Priorizan en Holguín alimentos para centros de Salud

  • Hits: 1660
La producción de alimentos, entre ellos las verduras, sobresale entre las tareas de prioridad para el campesinado holguinero. Foto: Elder Leyva
 
La producción de alimentos y el fortalecimiento de las actividades comunitarias que contribuyen a la lucha contra la COVID-19, destacan entre las acciones desarrolladas durante el 2020 por la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) en Holguín, que cuenta con más de 37 mil asociados en la provincia.
 
Entre los productos destinados a los hospitales, hogares maternos y otros centros asistenciales de la salud y de aislamiento a causa de la pandemia, se encuentran las hortalizas, viandas, granos, leche y cárnicos, entregas que realizan los agricultores como aportes voluntarios en beneficio de la alimentación de pacientes
ingresados en distintas instalaciones hospitalarias de la provincia.

Osmani Morales, miembro del Buró Provincial de esta organización, significó que en apoyo a esta iniciativa, los productores del sector continúan ampliando la preparación de tierra a partir de un mayor empleo de la fuerza de tracción animal para contribuir además, al ahorro de combustibles en el alistamiento de los campos con vistas a nuevas cosechas.

Para la actual campaña de cosechas y otros renglones derivados de la labor de los campesinos y cooperativistas, se prevé, destacó el directivo, continuar la entrega de varias producciones agrícolas, entre las que destacan, cultivos de ciclos corto de cosechas como el frijol caupí, calabaza, maíz, boniato, pepino, quimbombó y otras verduras, incluidas además, dentro del plan de venta de los agricultores al Estado.

El fondo de tierra, destacó, se aprovecha al máximo para continuar aplicando la ciencia y la técnica a favor del campo y sus potencialidades, ahorrar los recursos disponibles y avanzar en el autoabastecimiento territorial y la diversificación de las producciones.

Morales señaló que paralelamente a las labores productivas, las brigadas compuestas por cooperativistas junto a campesinas integrantes de la Federación de Mujeres Cubanas y continúan con la confección de nasobucos, distribuidos en comunidades campesinas en coordinación con los consultorios del médico de la familia y se priorizan a la vez las de visitas a asociados en las bases productivas con el objetivo de realizar intercambios y audiencias sobre el cumplimiento de las medidas higiénicas-sanitarias para contribuir a evitar la expansión de la COVID-19.

Escribir un comentario