Firman convenio de cooperación Turismo y Cultura en Holguín
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 3095
Muestra del empeño por afianzar las relaciones de trabajo entre los sectores de Cultura y Turismo fue firmado en la provincia un convenio colaboración basado en un grupo de líneas de acción y 12 proyectos conjuntos a desarrollar en 2021.
Rachel García Heredia y Eddy Santos González, directora del Sectorial Provincial de Cultura y delegado del Ministerio de Turismo (Mintur), en este nivel, respectivamente, rubricaron el documento en el cual están trazados los objetivos y planes de ambos organismos, que cuentan con la asesoría y cooperación de la Universidad de Holguín (UHo).
En el teatro Comandante Eddy Suñol, la profesora e investigadora de la UHo Evelina Cardet Fernández dio a conocer las líneas de trabajo y los 12 proyectos a desarrollar, entre los que se encuentran el parque temático Loma de la Cruz, Centro Cultural Plaza de la Marqueta, Hotel Almirante, en la playa Guardalavaca; el teatro Colonial de Gibara, las rutas de la Cerveza y de la Virgen, así como el recién inaugurado hotel de ciudad el “Saratoga”.
Por su parte las directrices de acción de ambos organismos tienen como uno de sus fundamentales propósitos “laborar de conjunto para lograr una programación cultural en la ciudad y espacios públicos en entidades de Turismo y de otros sectores de la economía, de forma que se cubran los horarios vespertinos y nocturnos con actividades variadas y de calidad”.
Por su parte el máximo dirigente del Mintur en el territorio dijo que tienen el reto desde la Comisión Cultura-Turismo que las cadenas hoteleras Cubanacán y Gaviota alcancen la perfección y rotación de sus presentaciones, en tanto Cultura deberá procurar la presentación de todas sus manifestaciones y catálogos en grandes plenarias mensuales con los operadores.
Además, significó que Islazul y Palmares trabajarán “por el incremento del mercado interno, con la inclusión de mayores y mejores espectáculos diurnos y nocturnos, así como revisarán, integralmente y los planes de la repitencia, los servicios de premio a clientes, ideas que les corresponde proponer y perfeccionar a los grupos de trabajo de esta Comisión”.
Santos González anunció que a partir del próximo año comenzará a funcionar un observatorio turístico, que les aporte cientos de variables para llegar con acciones a la expectativa de los clientes, para así armar y hacer rentable las misiones comerciales del destino donde nuestros exponentes culturales desempeñen un papel en el sello distintivo, para vender Cuba y dentro de Cuba a Holguín, aprovechando las bondades de este territorio nororiental.
“Hay que lograr llegar con nuestra cultura a cada rincón, motivar los flujos de clientes y vender más el producto cultural, pero aunque todos somos promotores le corresponde a las Agencias de Viaje desempeñar mejor su rol.
Además es necesario crear superiores proyectos con ayuda de la Universidad, donde hay un caudal de búsqueda, de acompañamiento y de ciencia a favor del desarrollo de un producto más competitivo, completo”.
Finalmente explicó que “no importa la fecha de apertura de todos los hoteles, pues de lo que sí estamos seguros es que la cifra de clientes crecerá de manera paulatina y también la cantidad de actividades distintivas de nuestra cultura”.