Dibujar el sonido
- Por Susana Guerrero Fuentes
- Hits: 4045
Rapidez en el pensamiento y en la acción, destreza en las manos, talento y creatividad, mucha creatividad. Su materia prima es el sonido y con él logran hacer magia. En lugar de utilizar varitas mágicas, emplean la consola como “centro de operaciones” para hacer cortes en el momento preciso, seleccionar la música adecuada y colocar los efectos necesarios que nos hacen “ver” a través de los oídos.
Quizás algunos no formen parte de esas voces familiares que escuchamos cada día al sintonizar un programa, pero los realizadores de sonidos se encuentran detrás de cada transmisión radial y de su pericia profesional depende, en gran medida, el resultado de lo que sale al aire en una emisora de radio.
Su función es imprescindible a la hora de grabar, editar y mezclar audios: son las manos encargadas de dar vida a la imaginación y crear imágenes sonoras donde solo existía el silencio. Desde décadas pasadas, su talento ha permitido establecer la identidad de las emisoras mediante el sonido y de esa forma su trabajo forma parte también de la banda sonora cotidiana de cada oyente.
Cada 4 de diciembre se celebra en Cuba el Día del Realizador de Sonidos y es el momento oportuno para reconocer a todos aquellos profesionales que laboran en el sistema cubano de radio y televisión, permiten que las ondas sonoras lleguen con claridad al éter y contribuyen con su aporte artístico a la programación del medio.
Los realizadores de sonidos son apoyo indispensable para directores de programas, locutores y periodistas. Gracias a su ingenio es posible evitar contratiempos en las exigentes transmisiones radiofónicas y, en ocasiones, transforman el desorden y las erratas en una obra hermosa.
Hoy, cuando la radio en general, y la holguinera en particular, se encuentra inmersa en actualizar sus metas, renovar sus contenidos y perfeccionar sus modos de hacer, los sonidistas son una de las piezas fundamentales en el camino a la evolución.
En un panorama actual dominado por el avance tecnológico y el surgimiento de nuevas narrativas, se enfrentan al reto de la superación constante y la innovación creativa. Compositores de realidades mediante el lenguaje radiofónico, son capaces de evocar nostalgias, tocar las emociones, viajar hacía diversos parajes y dibujar sonidos para contar historias y convertir lo cotidiano en una imagen que se escucha.