Holguín: Béisbol centra el debate en Café Deportivo
- Por Norton Lorenzzi Véliz
- Hits: 1629
Con el tema sobre las perspectivas y objetivos inmediatos del béisbol en Holguín y la presencia del metodólogo provincial de esta disciplina, Irochi Bartutis y de Lugdis Pineda, director del equipo holguinero para la próxima Serie Nacional, se realizó en el Centro San Arnoldo Janssen el tradicional Café Deportivo que auspicia el Obispado católico en esta ciudad.
Entre los participantes en la actividad estuvieron las glorias del béisbol Rafael Castillo, Orlando Figueredo y Ramón Larry Picanes, así como periodistas deportivos de los medios provinciales de difusión, invitados especiales y seguidores del béisbol en el territorio.
El máximo dirigente de la pelota provincial evaluó los resultados de la 47 Serie Provincial concluida recientemente, la que calificó de exitosa, a pesar de algunos contratiempos en el cumplimiento del calendario por causa de las lluvias. Se refirió a las insatisfacciones con las estadísticas y el arbitraje y manifestó que se conocen las causas y se trabajará para mejorar estas dificultades.
Sobre la Copa Nacional de Clubes Campeones informó que se iniciará el día 8 de febrero, y no el 25 de enero como estaba prevista, debido a la asistencia del plantel de Las Tunas a la Copa de las Américas, en Nicaragua. El enfrentamiento inicial de Holguín será como visitador ante Campechuela, campeón de la provincia de Granma.
Igualmente dio a conocer el inicio, en igual fecha, de los campeonatos nacionales sub-15 (escolar) y Sub-18 (juvenil) en la que los seleccionados holguineros tienen posibilidades de clasificar, fundamentalmente el juvenil que cuenta con potencialidades para ubicarse entre los medallistas de la lid.
Se refirió a la próxima serie especial que se iniciará en el mes de marzo con los ocho municipios que clasificaron en el certamen provincial. Se jugará en dos zonas, Este y Oeste y los planteles se reforzarán con jugadores de los conjuntos que no estarán en la competencia. Llevará el nombre de Ricardo Bent Williams, en homenaje al destacado pelotero holguinero desaparecido en 1980, producto de una descarga eléctrica.
Sobre el campeonato nacional Sub-23 expresó que está programado para comenzar en el mes de junio y que Holguín debe presentar una buena nómina en este torneo. Los eventos de las Pequeñas Ligas (sub-10 y sub-12) fue otro de los aspectos que trató, señaló que hubo que posponer el inicio de la contienda provincial por falta de presupuesto y financiamiento en los municipios, pero existe confianza en que puedan realizarse antes de la competencia nacional, proyectada para el mes de marzo.
De su participación en la reciente reunión en La Habana de la comisión nacional de béisbol con los metodólogos provinciales y la prensa especializada, dijo que se confirmó el inicio de la Serie Selectiva en el mes de febrero con los seis conjuntos clasificados en la 63 Serie Nacional y que varios jugadores de Holguín tienen posibilidades de ser incluidos como refuerzos. También manifestó que se expusieron, entre otras indicaciones, que existirá un pago superior a los atletas participantes, que se analiza el incremento salarial para los jugadores que estarán en la 64 Serie Nacional, prevista para septiembre, y que está aprobada una mejor remuneración para las glorias deportivas.
Lugdis Pineda hizo un análisis sobre el comportamiento del conjunto en la pasada Serie Nacional. Exaltó las perspectivas de varios noveles y la necesidad de mejorar el aspecto físico y la velocidad en algunos atletas para la nueva temporada, así como, adquirir bateadores de fuerza, entre los cuales pudieran estar Jorge Luis Peña y Michel Gorgüet que han expuesto su disposición de regresar.
Indicó que el entrenamiento se iniciará en el mes de febrero con lanzadores y receptores, y que luego de la serie especial se conformará una preselección que se concentrará en los meses de junio, julio y agosto. Están confirmados para estar en la preparación el entrenador de pitcheo Richeldi Loredo, de la provincia de Guantánamo, con un excelente aval en la formación de tiradores de ese territorio, y el experimentado jugador de Las Tunas, Danel Castro, que orientará las prácticas de bateo, junto a los preparadores holguineros Felicio García y Héctor Salomón.
Referente al regreso de otros atletas que todavía están en facultades deportiva, y que por diferentes razones no han estado en la nóminas de Holguín en los últimos años, aseveró que se espera por la confirmación de Yaisel Sierra, Yusmel Velázquez, Carlos Santiesteban, Landel Leyva y Franklin Aballe, con los cuales se ha conversado sobre su posible participación en la 64 Serie Nacional.
Comentó que es necesario aglutinar un equipo con juventud y experiencia que pueda aspirar a la clasificación, objetivo esencial de la nueva dirección del béisbol en Holguín.
Del mismo modo, anunció que han mostrado interés en jugar otros atletas que no participaron en la serie provincial, como el lanzador Carlos Olexis González, que había estado fuera del país, el jugador de cuadro y jardinero Kevin Infante, natural del municipio de Cacocum, quien estuvo contratado en las Ligas Menores, de Estados Unidos, así como Orlis Bravo (antesalista y jardinero) y Jorge Luis Mansolo (lanzador), de buenos resultados en la categoría juvenil, quienes se encontraban en República Dominicana y retronaron en estos días a su tierra natal.
En las sugerencias expuestas por los asistentes al encuentro, las glorias deportivas aportaron sus experiencias. Ramón Larry Picanes hizo énfasis en la unidad que debe existir entre la comisión y el director del equipo y que las decisiones, favorables o desfavorables en los resultados, se evalúen en conjunto en un ámbito apropiado. Así fue cómo funcionó cuando el equipo resultó campeón en la 41 Serie Nacional y esto es primordial en el logro de los objetivos.
Orlando Figueredo se pronunció por la disciplina de los jugadores que regresen, los cuales deben adaptarse a las exigencias del colectivo y por su veteranía deben ser ejemplos dentro de la formación; en tanto, Rafael Castillo recalcó este tema, manifestó que la disciplina en el béisbol tiene que ser regimentada y cada atleta debe cumplir con lo que le pertenece. También el exdestacado lanzador y entrenador se refirió al rescate de algunos métodos y medios de enseñanzas que se aplicaron en años anteriores y que dieron resultados en la formación de notorios lanzadores holguineros.
Jesús "Chuchi" Martín, metodólogo de béisbol del municipio de Holguín, ponderó que las Pequeñas Ligas son las bases del alto rendimiento y debe priorizarse la práctica apropiada en los 14 municipios de la provincia.
Resultaron interesantes también otras intervenciones relacionadas con el apoyo necesario al béisbol por entidades e instituciones, tanto del sector estatal como privado. El Café Deportivo del mes inicial del año resultó una muestra significativa de la importancia de estos encuentros mensuales en beneficio del deporte holguinero.