Con broche de oro cerró el año el boxeo holguinero
- Por Calixto González Betancourt
- Hits: 2239
El boxeo holguinero cerró con broche de oro el 2024, al coronarse en su Serie Nacional, cuya final transcurrió en la Sala Polivalente Rafael Fortún, de Camagüey.
Este es el mejor desempeño histórico del boxeo de esta provincia, en un evento nacional de mayores. En cuanto a torneos por equipo lo anterior más destacado del pugilismo local es un tercer peldañio en la década de 1980 y en tiempos más cercanos un cuarto puesto en 2018.
La escuadra boxística nororiental sorprendió a todos a sus rivales, la prensa y especialistas, al transitar invicta con cinco éxitos y un empate, para una suma de 287 puntos.
Venció en seis de los diez combates a Cienfuegos, Sancti Spìritus y al favorito y anterior titular Camagüey, el que comandó las acciones en las primeras jornadas, hasta que los holguineros igualaron en la cima y seguidamente desplazaron a los agramontinos. Superaron en ocho combates a Matanzas y en siete a Pinar del Río, mientras empataron (5-5) frente a Guantánamo.
Muy técnicos y combativos se mostraron los nuevos campeones, con un equipo homogéneo de peleadores del terruño, sus miembros de la preselección nacional y los refuerzos.Tuvo a tres púgiles invictos en las cuatro peleas realizadas: el refuerzo santiaguero Jesús Álvarez (48 kilogramos), Raikol Leonard (75) y al subcampeón nacional Jorge Soto (80). Sobresalieron también el granmense Yusiel Bes (51), Luis Vinent (60), Erick Zayas (48), Yenier Guaro (63,5) y Eusebio Pupo (más de 92 kilos), entre otros.
Junto al protagonismo de los púgiles, son baluartes de este gran resultado el preparador principal Aroldis Revé Zaldívar, los técnicos Oscar Revé, Rolando Palacio, Eduardo Rodríguez y René Díaz, más el comisionado provincial Erick Blanco y trabajadores de la Academia.
Para Aroldis Revé, quien fue seleccionado, recientemente, el mejor técnico de este territorio en 2024, la clave del importante triunfo radica en el trabajo constante, disciplinado y armonioso de los púgiles y técnicos en la Academia Provincial.
El pronóstico era estar en el podio, para ser consecuente con las mejorías que venía exhibiendo esta disciplina, la que se situó octava y cuarta en los últimos torneos nacionales Playa Girón.
Antes de la Serie Nacional, los boxeadores de aquí tuvieron etapas de preparación en Sancti Spíritus y Camagüey, con trabajo interno y topes de fogueo contra sus similares de esas provincias.
Aroldis destacó la labor de estudio de sus rivales durante la competencia y recalcó que existe potencial para mantenerse entre los primeros.
Los campeones fueron recibidos, en la tarde-noche del domingo, en el estadio Calixto García. Descansarán hasta enero, para entonces reiniciar los entrenamientos, con miras al Playa Girón de mayo en Camagüey y la final de la Serie Nacional, en Holguín a finales de 2025.
La tabla final de la Serie Nacional de Boxeo quedó así: Holguín (287 puntos),Camagüey (271), Cienfuegos (253), Matanzas (226), Guantánamo (215), Pinar del Río (198) y Sancti Spíritus (146).
Este es el octavo título del deporte holguinero en un certamen nacional por equipo, de mayores. Las otras coronas pertenecen a elencos masculinos de béisbol y fútbol y cinco del balonmano varonil.