Solo dos subseries ganó Holguín
- Por Calixto González Betancourt
- Hits: 2864
Con su victoria de 1-0 (buen pitcheo de Uberleydis Estévez) frente a Villa Clara, en su último partido de la LXIII Serie Nacional de Béisbol, Holguín se impuso por segunda y definitiva vez en una subserie de este campeonato.
En la apertura del torneo los nororientales habían vencido dos veces a los villaclareños. Es decir, Holguín perdió 13 compromisos por 2-3 o 1-4; sumó 26 triunfos y 49 reveses, que le reportó el decimocuarto lugar, entre los 16 concursantes.
Pero el análisis del comportamiento del elenco holguinero lo haremos posteriormente, en julio, como acostumbramos.
En ese próximo artículo debemos tratar las actuaciones individuales de los Cachorros y los renglones colectivos, cuál fue el aporte y lo esperado, la dirección, futuro y otros aspectos.
Veamos un panorama sintético y general del campeonato, que luego de la realización de algunos partidos pendientes, entrará en sus play offs.
Como se pronosticó, teniendo en cuenta lo exhibido por sus nóminas, no tuvieron dificultades para clasificar los planteles de Pinar del Río -el mejor de la clasificatoria-, Granma, Las Tunas e Industriales, Santiago de Cuba y Ciego de Ávila, no estaban entre los favoritos para acceder a los play offs, aunque no descartados. Los santiagueros se mostraron por encima de lo pensado, con bateo sostenido y uso inteligente de su pitcheo; supieron recuperarse rápido de momentos difíciles.
Los avileños fueron los líderes al principio del torneo, luego decayeron, pero con lo logrado al inicio pudieron mantenerse en el grupo de avanzada.
Matanzas tuvo sus traspies, con ausencias importantes. Sin embargo, logró imponer su nivel entre los ocho. Sancti Spíritus con vaticinio clasificatorio, no estuvo bien en gran parte del calendario, mas se repuso al final para ocupar el último asiento hacia la postemporada.
De los no clasificados, ponderar a Guantánamo (con igual balance que Matanzas y Sancti Spíritus, pero no le favoreció el sistema de desempate). Los Indios fueron los de mayor avance. Para abandonar su condición de sotanero, Villa Clara luchó, pero le faltó fuerzas para apoderarse de un cupo. Mientras Mayabeque estuvo por debajo de su potencial.
Artemisa y Camagüey fueron de más a menos. Cienfuegos e Isla de la Juventud (penúltimo y último, respectivamente), poco pudieron hacer con los dos listados más débiles del certamen.
Comentarios