El arbitraje sin límite de Mauricio

  • Hits: 1493
Mauricio Borrego Batista. Foto: Elder Leyva

El deporte, de una forma o de otra, siempre lo ha acompañado. Mauricio Borrego Batista, nativo de Maceo, municipio de Cacocum, recuerda que el béisbol lo atrapó cuando cursaba la primaria en la escuela Primero de Mayo, en Miramar, La Habana, como becario, en el entonces llamado Plan Fidel.

Con excelente memoria, Borregorecorre paso a paso su vida ligada al deporte. Jugó pelota en los grados cuarto, quinto y sexto, al participar en eventos escolares, como torpedero. Dice que tenía “buenas manos” y bateaba.

Pasó la Secundaria Básica y se hizo Mecanizador Agrícola en el Instituto Tecnológico (ITH) de Holguín, y al mismo tiempo practicó judo durante seis años; en esa disciplina competió (57 kilos) en eventos provinciales.

Laboró como profesor en el Politécnico de Maceo. Simultáneamente estudió para profesor de Educación Física e hizo la licenciatura de Cultura Física en Holguín.

Volvió al béisbol; en tres Provinciales integró el equipo de Cacocum, con modestos desempeño, en la posición de segunda base.

Sin embargo, sus derroteros deportivos serían otros. Frente al Politécnico de Maceo está un gimnasio de boxeo, allí iba con frecuencia Mauricio a conversar con sus amigos árbitros de ese deporte y a observar el desenvolvimiento de los peleadores.

Así fue como le atrajo el arbitraje en el pugilismo. Pasó un curso municipal y luego otro provincial en esa rama, impartido por el destacado árbitro Pedro Fuentes.

Debutó como árbitro de boxeo en 1981 en la Copa Moa y en 1983, actuó en los Juegos Nacionales Escolares. Desde el primer momento mostró sus cualidades para impartir justicia en esta disciplina. Pronto recibió la condición de Árbitro Nacional (1983) por sus positivos resultados en los exámenes correspondientes. Desde entonces su recorrido ha sido largo y notable en el arbitraje del boxeo, en eventos nacionales como los ”Playa Girón” y los internacionales “Córdova Cardín”. Sus meritorios desempeños lo convirtieron en Árbitro Continental y posteriormente en Internacional.

En 1995 pasó a trabajador en la dirección de Deportes de Cacocum (profesor de Recreación en Maceo).Hizo una gira por Argelia con el equipo de la Espa Nacional y cumplió colaboración en Venezuela, entre en 2007 y 2009, como profesor de boxeo.

De su extenso historial como árbitro rememora varias anécdotas, entre ellas aquella cuando el recio boxeador tunero José Gómez, en la Copa Guamá (Pinar del Río) estuvo a punto de noquearlo: “Tenía poca experiencia, me insistieron que me cuidara de Gómez, quien, por su forma de boxear, ya había golpeado a árbitros. Me cuidé, pero en un momento su derecha pasó cerca de mi rostro, que como se dice, me echó fresco”.

Por su excelente comportamiento en su labor, Maurico ha sido escogido, en varias ocasiones, como el árbitro nacional más destacado, entre los mejores del año del deporte holguinero, igual reconocimiento ha recibido en diversos torneos. En Cacocum lleva 25 años como el más sobresaliente en ese rol. Recibió las Medallas Mártires de Barbados y Rafael María Mendive.

Este año se jubiló, pero inmediatamente se reincorporó (trabajador de deporte, técnico de boxeo en el gimnasio de Maceo) y sigue como árbitro cada vez que lo convocan. Afirma con orgullo, que su longevidad en esa tarea lo hace el decano de los árbitros de boxeo en Cuba.

Mauricio sigue residiendo junto a su familia en Maceo. Consus vitales casi ya 66años de edad, campechano y persistente, allí, en su hogar o centro de trabajo, podemos encontrarlo. Si le pregunta hasta cuándo árbitro, te contesta con una sonrisa: “Mientras camine y mi mente me lo permita. El arbitraje es mi vida”.

Artículo relacionado:

Manager Lugdis Pineda: “Un reto que asumo con satisfacción”

Author: Calixto González Betancourt
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Master en Comunicación Social, Licenciado en Periodismo. Especializado en temáticas deportivas. Responsable de la Columna “En esta Serie” por más de 30 años.

Escribir un comentario