Taller de los Bauta crece en la producción de medios deportivos
- Por Calixto González Betancourt
- Hits: 1952
La producción de medios para el deporte recreativo y competitivo tiene un bastión en el taller de los Bauta, del reparto Piedra Blanca, en la ciudad de Holguín, lo que podría convertirse en un importante eslabón de la industria deportiva, que aspira y necesita esta provincia.
Hace poco tiempo conocimos esta pequeña fábrica en plena faena, en el hogar de dos hermanos y el pasado jueves conversamos con sus creadores. La idea comenzó a concretarla Miguel Bauta González hace más de 20 años y un tiempo después se le unió en la encomienda su hermano Marcel.
Al principio laboraban como contratos de Industrias Locales y luego se convirtieron en trabajadores por cuenta propia y establecieron un convenio con esa institución, aún vigente, para venderles sus producciones, según pedidos.
También tienen una pequeña tienda en el reparto Sanfield, que les facilita vender directamente sus productos, no conveniados, a la población.
Materias Primas le suministra los materiales (plásticos, pintura, naylon…) para elaborar, entre otros, juegos de dominó, damas y ajedrez (los tableros se hacen en el taller atendidos por personas discapacitadas). Las líneas de fabricación tienden a diversificarse y ya están en proyectos raquetas de tenis de mesa y el bádminton, así como bastones para las carreras de relevo, pero también tienen en planes fabricar medios no deportivos, es decir útiles del hogar y materiales de construcción.
A medida que hubo más pedidos fue necesario aumentar la mano de obra, por eso los hermanos Bauta tienen seis ayudantes contratados (ganan según su aporte), para manipular las máquinas, una horizontal y dos verticales, que transforman el plástico, junto a una obstruccionadora (homogenizan los materiales), un molino (muele el plástico) y una centrífuga, para secar las materias primas.
Lo que hacen ha trascendido a otras provincias y a nivel nacional. Marcel recuerda cuando fueron, hace ya algunos años, a un evento de Ciencia y Técnica del Inder, en Santiago de Cuba y con la presentación de sus productos recibieron un Premio Relevante. Igualmente asistieron a un intercambio de experiencias en Villa Clara.
Marcel nos explicó todo el proceso de la labor que realizan, de lunes a sábado, luego llegó Miguel, quien hacia los trámites correspondientes para convertir el taller en una Mipymes, en este caso en una pequeña empresa.
Así tendrán personalidad jurídica propia, más posibilidades y variantes y multiplicar lo que hacen, para lo cual piensan arrendar otro local al Estado, contratar más trabajadores, particularmente mujeres y se llamarán “Producciones Baglez”, según las explicaciones de los Bauta.
“Queremos crecer, integrarnos más a los proyectos del municipio y aportar todo lo posible a la futura Industria Deportiva, que esta sábado tiene su día”, afirmó muy convencido Miguel.
Artículo relacionado: