¿Cómo se gestó el primer oro olímpico holguinero?

  • Hits: 2352

 

La historia deportiva de Holguín siempre remarcará aquella tarde del miércoles 29 de julio de 1992 , en la cuarta fecha de los Juegos Olímpicos de Barcelona, cuando llegó la primera medalla y oro olímpico de Holguín, con el judo de Odalys Revé Jiménez, de los 66 kilogramos.


Pero cómo se gestó aquel gran acontecimiento…El preparador Jaime Allen descubrió a la niña Odalys, natal de las serranías de Sagua de Tánamo, en el preuniversitario en el campo, en Yaya Uno (Mayarí), al llegar allí en busca de talentos. Sobre ese hecho el referido especialista dijo: “En septiembre de 1985, como técnico de la EIDE salí para los municipios de Frank País y Sagua de Tánamo a realizar pesquisaje y captaciones. No encontré nada en esos lugares, pero al regreso me quedé en el entronque de Mayarí y me dirigí al preuniversitario de Mateo Sánchez y tampoco encontré nada; continué hacia el preuniversitario de Yaya 1 y, con la ayuda del profesor y ex judoca Rolando Escobar, reunimos a los alumnos para que yo observara y les planteara mis objetivos.


“Sin resultados me bajé de la tarima y fue entonces que tropecé con Odalys: alta y delgada; le pregunté de dónde era, y me dije: ‘Esta es una de las muchachas que necesitamos’.


“Me fui con Odalys para Mayarí, pero hubo otras trabas burocráticas y tuve que llamar a la Dirección Provincial para la autorización de llevarme a Odalys con su expediente para la Eide (Escuela de Iniciación deportiva). Volvimos al ‘Pre’, recogí el expediente y regresamos a Mayarí, y embarqué a Odalys para su casa y pudiera así comunicarle el traslado a sus padres. Antes le expliqué que el siguiente domingo la esperaba en la parada de ómnibus frente a la EIDE. Al llegar, a las 9:00 am, la ubiqué oficialmente, comenzando para ella su vida deportiva...”


Entonces “las cosas” sucedieron muy rápidamente. El talento en bruto fue pulido por el técnico Santiago Rodríguez. Un curso estuvo en la Eide y otro en la antigua Espa (Escuela Superior para Atletas) Provincial. El ascenso resultó vertiginoso: sus primeras incursiones en competencias nacionales ocurrieron en 1986 (Copa Espa) y 1987 (Campeonato de primera categoría), cuando fue captada para la preselección del país.

 

El preparador principal de la judocas cubanas, Ronaldo Veitía, manifestó sobre Odalys “La vi por primera vez en el Campeonato Nacional de Sancti Spíritus en 1987. Fue quinta, pero la preferí sobre otras, ya que observé en ella condiciones... perdió el bronce por inexperiencia... para esa selección tuve que vencer incomprensiones e intereses de otras provincias, que no entendían la no captación de las medallistas y sí de Odalys, quien había quedado en una posición inferior”.


Con sólo nueve meses en la preselección nacional, Veitía la llevé al Torneo Panamericano de Argentina, en 1988 y se convirtió en monarca continental de los 66 kilogramos al derrotar por el oro a la flamante campeona de los Juegos Panamericanos de Indianápolis-87, Sandra Greaves, de Canadá.


Antes de ese triunfo, a principios de año, realizó su primera gira internacional con lides en Bulgaria, RFA y Polonia, donde obtuvo su primera medalla –bronce– en justas foráneas. En esos doce meses se adjudicó otras cuatro medallas de oro.


El progreso de Odalys sería avasallador con medallas en varios cerrtámenes en Europa y Continentales. La Sala Pionir, de Belgrado, Yugoslavia, la vio debutar en un “Mundial” de Adultos, en 1989, y también ganar la primera medalla de una cubana en esas justas, al conquistar el bronce. Siguió acumulando medallas como el oro los Panamericanos de La Habana (el judo se desarrolló en Santiago de Cuba) y la plata en el Mundial de Barcelona, ambos en 1991.


Un presagio nubló el horizonte olímpico para el judo cubano, cuando en marzo de 1992 una lesión interrumpió el periplo europeo de la holguinera Odalys Revé. No era para menos: los planes de los entrenadores cubanos y los directivos del país en esa disciplina resultaban muy ambiciosos en cuanto a Odalys y los Juegos Olímpicos de Barcelona, pero se recuperó a tiempo para materializar su gran proeza olímpica.


Odalys se consagró en aquella histórica tarde de julio de 1992 como la primera medallista y titular olímpica de Holguín, la segunda mujer cubana y latinoamericana en ganar oro en Olimpiadas, la primera judoca de este país y del subcontinente en conseguirlo. La Revé arrolló a Mei Ling Wo, de Taipei de China (por jogo-gachi), Grace Jividen, de Estados Unidos (ko-soto-gore), Anita Kiraly, de Hungría (morote-gari), Kate Howey, de Gran Bretaña (yusei-gachi) y en la final, a la italiana Enmanuela Pierantozzi (por uchi-mata) en revancha, desquitándose del revés en el mismo escenario de un año atrás, cuando el “Mundial”, discutiendo el oro.

Artículo relacionado:

Los números olímpicos de Holguín

Author: Calixto González Betancourt
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Master en Comunicación Social, Licenciado en Periodismo. Especializado en temáticas deportivas. Responsable de la Columna “En esta Serie” por más de 30 años.

Escribir un comentario