Desde Jacinto a Kindelán: 60 años en Campeonatos Mundiales
- Por Calixto González Betancourt
- Hits: 1495
Era el 21 de abril de 1961 y se consumaba la victoria de la Revolución Cubana sobre los invasores en Playa Girón y más allá en Centroamerica, en esa fecha, otro triunfo: el equipo de la Mayor de las Antillas se adjudicaba el oro, invicto, en el Campeonato Mundial de Béisbol, efectuada en San José, Costa Rica.
El mayaricero y pítcher zurdo, Jacinto “Cangrejo” Blanco Hasti, como integrante de aquel plantel, se convirtió en el primer mundialista y primer campeón del orbe procedente del norte-oriental de Cuba, región que años después sería la provincia de Holguín.
Desde entonces, en seis décadas, los nororientales tienen, con 81 competidores, 164 participaciones en campeonatos mundiales de adultos, pues 30 deportistas han concurrido en más de una ocasión. Incluimos los tres participantes holguineros en certámenes de ese nivel en caza submarina, que ya no aparece como deporte en la programación del Inder.
En estos 60 años los holguineros han aportado (o contribuido, en el caso de las lides colectivas) 16 medallas de oros, siete de plata y 14 de bronce, que abarca, en deportes individuales, siete, cinco y 13 preseas, respectivamente, en campeonatos mundiales.
Resaltan, en primer término, como mundialistas, tres nombres: el pelotero-jardinero Fermín Laffita, el de más oros con cinco; boxeador Mario Kindelàn (60 kilos), el de más oros individuales (tres) y la judoca Legna Verdecia (52 kilos), la de más premios individuales, con cinco (un oro, una plata y tres bronces).
Además de Jacinto (fallecido), Laffita (fallecido), Kindelán y Legna, son campeones mundiales holguineros Ángel Espinosa (boxeo, 71 kilos, fallecido), Yurisleidis Lupetey (judo, 57 kilos), Pedro Roque (lucha grecorromana, 52 kilos, fallecido), Martha Sánchez (voleibol) y los peloteros Alberto Hernández (dos veces, receptor) y Osvaldo Fernández (pìtcher).
Por deportes, los más medallistas holguineros en campeonatos mundiales son el judo femenino (diez), béisbol (nueve), boxeo (ocho) y voleibol (cuatro). Además, con tres preseas atletismo, caza submarina dos y una para la lucha grecorromanana, baloncesto y taekwondo.
Van a cumplirse 17 años del último oro mundial holguinero, desde que Mario Kindelán se ciñó su tercera corona el 11 de julio de 2003 en Bangkok, Thailandia.
Este es el expediente de Holguín en campeonatos mundiales.
Artículos relacionados:
Holguineros más notables sobre el ring
Peloteros holguineros en equipos Cuba