Holguineros más notables sobre el ring
- Por Calixto González Betancourt
- Hits: 5349
El considerado como el mejor deportista holguinero de todos los tiempos, es también el más notable boxeador de esta comarca, Mario César Kindelán Mesa, de los 60 kilogramos, el único bicampeón olímpico y tricampeón mundial individual del deporte de este territorio; más oros en Copas del mundo, Panamericanos y Centrocaribe, entre muchos lauros.
Si de púgiles se trata, luego de Kindelán, le sigue en méritos Arnaldo Mesa Bonet (54 y 57 kilogramos), subcampeón olímpico, tres veces bronce mundial, oros en Copas del Mundo y bicampeón en Juegos Panamericanos, junto a un gran número de grandes resultados.
Igualmente, Ángel Espinosa Capó (71, 75 y 85 y otras divisiones), oro y plata mundial y quinto olímpico, titular de Copas del Mundo, panamericano, centroamericano y del caribe, como parte de muchas brillantes actuaciones. Considerado, en sus grandes momentos, como el mejor boxeador libra por libra del mundo amateur.
Kindelán, Mesa y Espinosa mantuvieron varios años la hegemonía en el ring cubano.
Aunque su estrellato fue breve, el púgil Manuel Martínez Crespo (51 y 57 kilos) también logró significativos resultados: Oro en Copa del Mundo, Juegos Panamericanos, Internacional cubano Córdova Cardín, fundamentalmente en 1987 y 1988.
Ricardo Díaz (60 y otras) tuvo condiciones para más, pero… Campeón Mundial Juvenil, Campeón en el Playa Girón…
Rencise Pérez (54 y 57 kilos) es el último de los notables de la etapa menos lejana de la mejor época del boxeo holguinero: Campeón de una Copa del Mundo por equipo y de los Juegos de Buena Voluntad; conquistó en una ocasión el trono en el Nacional Playa Girón, torneo que le aportó otras medallas. Oro en el “Cardín”.
Cuando terminaba Kindelán, parecía que llegaba Raudel Sánchez (60 kilos), plata en el Girón-2003, pero no, ahí se quedó… con más cosechas hubo varios en esta región, en la época de la provincia de Oriente y primeros tiempos de la nueva provincia de Holguín, entre ellos Juan Pérez Domínguez, Alejandro Lamouth Ramírez, Giraldo Despaigne, Ramón Lores, Ventura Donatién, entre otros, con diversos podios en los torneos nacionales, en los “Córdova Cardín” y en justas en el extranjero.
De ese grupo, considero a Juan Pérez Domínguez (81) y Luis Alejandro Lamouth (71) como los más sobresalientes.
Juan Pérez Domínguez (81) resultó en su tiempo uno de los mejores peleadores cubanos de los semicompletos sobre el ring, pero coincidió con varios estelares cubanos de esa división, aún así logro ganar 187 de sus 229 combates. Cuatro veces Subcampeón Nacional, oro en el “Cardín-1977”, justa que lo vio adjudicarse, también, cinco platas y cinco bronces, y meritorios desempeños en diversos países.
Lamouth protagonizó grandes peleas con el subcampeón olímpico de México-68 y titular Mundial Rolando Garbey, de Santiago de Cuba. Alejandro fue monarca en un “Playa Girón” (1970) y sumó, además, cinco bronces en esas lides, más cinco platas y tres bronces en los “Cardín”, y otras relevantes actuaciones sobre el ring en numerosas naciones.
Existen varios nombres más de peleadores holguineros que en algún momento de distinguieron, pero a “lápiz rápido” estos son la mayoría de los mejores boxeadores de esta región oriental desde 1959. En fin, si tuviera que ordenarlos en lista de ocho, por sus resultados competitivos, lo haría así: Además de los tres primeros, Kindelán, Mesa y Espinosa, los siguientes: Manuel Martínez, Ricardo Díaz, Rencise Pérez, Juan Pérez y Luis Alejandro Lamouth.
Comentarios