La persistencia y laboriosidad del entrenador Víctor
- Por Calixto González Betancourt
- Hits: 2557
El nombre del entrenador Víctor Enrique Romero Ochoa no debe faltar cada vez que se trate de los significativos avances y resultados del levantamiento de pesas en Holguín, durante años recientes, que hicieron posible convertir a esta provincia en una potencia de la halterofilia en Cuba.
La persistencia y laboriosidad que singularizaron a Víctor en su época de pesista, lo han caracterizado también en su trabajo como preparador de halteristas, cualidades que muchas veces son factores de triunfos, como le ha ocurrido a Romero.
Pero es justo, primero, volver brevemente a sus tiempos de competidor, para luego abordar su estelar aval de entrenador. Como es un buen comunicador, Víctor aceptó con agrado a transitar por sus dos épocas de vida en el levantamiento de pesas.
¿Cómo te iniciaste en el mundo de la halterofilia?
- Me motivó la estelaridad del pesista Daniel Núnez, oro olímpico en Moscú-80. Fui al área acompañado de un compañero de aula. Comencé en 1985, con el entrenador Manuel Zayas en el combinado Fernando de Dios y el técnico Conrado Jiménez me llevó para la Eide Pedro Díaz Coello, donde me atendió el profesor Camilo Reynaldo. A los 14 años de edad me promovieron a la Espa del país y sumé varias medallas en los Juegos Nacionales Escolares, como tres metales áureos y cinco récords (75 kilogramos) en 1989, para ser el más destacado de dicho deporte en esa lid y el mejor escolar del año en Holguín.
¿Muy pronto debut internacional?
-Con 16 años (1990) fui a los Juegos Juveniles de la Amistad en Zeczar, Hungría, donde logré bronce en envión y cuartos puestos en arranque y total. Entonces, me ascendieron al equipo nacional de mayores, aunque, seguí también compitiendo en juvenil, con oros y récords en torneos nacionales de pesa, además de lidiar en adultos, sin embargo, tuve un sensible contratiempo, por lesiones, que me llevaron al quirófano para ser operado de las dos rodillas, por el doctor Rodrigo Álvarez Cambra, en el Hospital Nacional Frank País.
¿Y luego de la operaciones quirúrgicas?
¿El inicio como entrenador?
-Después de15 años fuera de este deporte, retorné para convertirme en entrenador. De 2011 a 2013 hice adiestramiento metodológico en la Eide, en la categoría juvenil, con el profesor Raúl Norat, con quien participo, en función de segundo preparador, en los campeonatos nacionales de primera categoría, en los que logramos tercer lugar en 2012 y segundo (por primera vez) en 2013.
¿El preparador de la mejor época de las pesas holguineras?
-Desde 2014 soy el preparador oficial de la primera categoría de las pesas en Holguín. Debuté ese año con el primer lugar en el país, fue la primera vez que Holguín lograba ese resultado. Mantuve esa posición en 2015 y 2016. Segundo puesto en 2017 y primero en 2018. Los varones retuvieron la corona en el 2019, pero el descenso de las mujeres (décimo) hizo que fuera sexto el lugar general.
¿Medallas y promociones aportadas?
-Mis pesistas, en seis años han acumulado 18 oros, 29 platas y 24 bronces en campeonatos nacionales de mayores. Esa tarea la he cumplido junto a mi trabajo en el área del combinado Jesús Feliú Leyva, de donde he promovido a la Eide a cinco alumnos. En Juegos Nacionales Escolares he contribuido directamente con tres platas y tres bronces, en tanto mis discípulos han obtenido seis oros, tres platas y 10 bronces en justas juveniles del país.
Igualmente tres halteristas ascendidos a la preselección nacional de mayores: Juan Columbié, Gilberto Antonio Ramírez y Jesús Manuel Quesada. Tengo cinco oros y una plata de aporte internacional. El pasado año Félix Patterson (109 kilos) se llevó dos oros (envión y total) y plata (arranque) en el Panamericano Online Juvenil.
Los otros tres oros fueron de Damían Rafael Nogales (50 kilos) en la justa sub-17 del internacional Manuel Suárez-2017.
¿Lograste retornar al estelar Juan Columbié?
-A Juan Columbié le dieron baja de la preselección nacional (2015, por bajo rendimiento), pero yo sabía de sus condiciones, e insistí, pues Juan también quería regresar. Hicimos con él una excelente preparación por nueve meses en 2016 y lo promoví de nuevo ese año al equipo nacional.
Desde entonces se mantiene como primera figura de su peso en el país, ahora en 109 kilos y es aspirante olímpico.
Otro caso fue el de Gilberto Antonio Ramírez (81 kilos). No lo aceptaron en la Eide, no obstante yo lo alisté en el “Feliú”, por cinco años, siempre clasificó a los Escolares (un bronce) y luego para los juveniles (seis oros y tres bronces). Actualmente es miembro de la Preselección Nacional.
¿Varios reconocimientos?
-En el 2018 me seleccionaron como el entrenador más destacado del Campeonato Nacional de primera categoría. Me otorgaron la Medalla Mártires de Barbados (2020) y la condición de Hijo Destacado de la Ciudad de Holguín en la Semana de la Cultura en 2017.
El deporte holguinero me escogió como el profesor más destacado del año en 2014 y 2015, con mención en 2016…
¿Qué haces actualmente?
-Sigo de entrenador en el “Feliú”, con una matrícula de ocho niños de la categoría 13-14 años y la atención a la primera categoría. Soy cristiano y dedico el tiempo posible a mi familia. Espero una bebé con mi esposa Yaricelys Marrero. Tengo otros tres hijos. Mi trabajo y mi familia son mis razones de ser.
Artículo relacionado:
Pesista Juan Columbié, esperanza olímpica
Comentarios
Es admirable su entrega a la Halterofilia holguinera y su tributo a la nación.