Fisioterapia deportiva, con la firma de Evelio

  • Hits: 1930
Fotos: Elder Leyva

No fue necesario insistir. Cuando le comenté por primera vez que deseaba saber más de su trayectoria en el deporte, Evelio Ávila Hidalgo se explayó y no paró de hablar hasta que me contó en detalles su andar en la vida como atleta, activista, entrenador y fisioterapeuta deportivo.

Y tenía que ser así, pues si algo distingue a Evelio, es su locuacidad, pero siempre respetuoso, amable y sonriente.

Aunque se extraña ya no verlo correr hacia el terreno con premura ante cualquier percance de uno de los peloteros holguineros en medio del juego, su presencia no falta, pues desde hace varios meses es difícil que alguien que llegue al estadio Calixto García se les escape, antes de tomarle la temperatura y preguntar por su salud. Esa es la tarea que le encomendó Medicina Deportiva, debido a la pandemia y Evelio, tan estrictamente responsable, cumple con rigurosidad.

“No recuerdo que fueras deportista”, le espeté. Y él, sin pensarlo mucho, me contestó: “Le falla la memoria, pues escribiste de mis andanzas cuando comenzaste en el periodismo. En los años 1970 y 71 participé en los Juegos Nacionales Escolares como competidor de atletismo en los eventos de medio fondo y logramos el primer lugar por equipo con la antigua provincia de Oriente.

“En 1974, en los Juegos Nacionales Juveniles, en La Habana, obtuvimos para Oriente oro por equipo en el maratón de 15 kilómetros e individualmente quedé cuarto en 3000 metros con obstáculos. Luego fui campeón de Holguín en juvenil y adultos tres, cinco y 10 mil metros y maratón, entre 1975 y 1977, entre muchos buenos resultados y participaciones en lides municipales, provinciales, nacionales y hasta en una Copa Cuba Internacional.”

El atletismo también lo tuvo como activista y entrenador: “Todavía no había terminado la vida de atleta cuando me hice activista para ayudar en este deporte y pronto comencé a trabajar como entrenador en la Eide Pedro Díaz Coello, de Holguín. Luego me mandaron, como ayuda técnica, a la Espa Nacional Giraldo Córdova Cardín, en La Habana, donde laboré en el área de fondo y medio fondo del atletismo.

“De regreso a Holguín, continué trabajando con esas especialidades en la Espa Provincial, con positivos resultados que se manifestaron en medallas que conquistaron mis alumnos en lides del país.”

Sin embargo, sería la fisioterapia deportiva la que se adueñaría para siempre del aval profesional de Evelio: “Ya llevo en estos andares 35 años, desde que en 1985 me seleccionaron para un curso nacional de masajistas deportivos, en el habanero Cerro Pelado, donde me gradué de Fisioterapeuta (técnico medio)”.

Ávila estrenó por todo lo alto su nueva profesión: “Me quedé trabajando en La Habana, como fisioterapeuta en atletismo y tuve el honor de atender a estrellas de entonces del deporte cubano, en esa disciplina: Javier Sotomayor, Ana Fidelia Quiroz, Roberto Hernández, Radamés González, entre otros. También a estelares de otros deportes: Mireya Luis (voleibol), Raúl Cascaret (lucha), Mario Kindelán (boxeo), Eduardo Alonso y Odalys Thomps (ciclismo)…”

Igualmente con el fútbol: “Laboré como fisioterapeuta en la selección nacional juvenil de fútbol. Como tal participé en varios topes internacionales de Cuba con selecciones de México, Alemania, Estados Unidos, Hungría y Checoslovaquia celebrados en este país.”

En Holguín, un todo terreno: “Son muchas las encomiendas cumplidas en mi provincia, pero el béisbol ha ocupado el mayor tiempo y espacio de mi labor. Lo primero, cuando vine para acá, fue ser el fisioterapeuta del equipo de fútbol. Recuerdo que fuimos terceros en la Copa Tele Rebelde, en el estadio Pedro Marrero de la capital.

“Aquí, he hecho mi trabajo en varias lides nacionales e internacionales: Campeonatos Panamericanos de pesas y judo, Giraldo Córdova Cardín y Pedro Sotto Alba de boxeo; Copas Cuba de Clavado y Nado Sincronizado (ahora se llama natación artística), Juegos del Alba…”
 

El béisbol, lo grande: “En 24 series Nacionales de béisbol he cumplido esa encomienda en el equipo de Holguín. Pero la pelota también ha visto mi acción con Orientales en series selectivas, Mineros y Estrellas Orientales. En eventos internacionales efectuados en Holguín: Tope Cuba-Estados Unidos, Sultanes de Monterrey-Estrellas Orientales, Club de Campeones, donde participaron varios países. Me desempeñé, además, en dos Olimpiadas del Deporte…”

Cachorros, su mayor tesoro: “Lo mejor que me ha pasado es compartir por muchos años, en mi función de fisioterapeuta, con los equipos de Holguín y sus peloteros. Con los Cachorros he vivido grandes momentos y malos tiempos. Lo más feliz, cuando conquistamos el título en 2002”.

Venezuela lo creció profesionalmente: “En la República Bolivariana de Venezuela cumplí dos misiones de colaboración técnica, de cinco (2004-2009) y cuatro años (2013-2017). En la clínica de Guárico atendí equipos de baloncesto y estuve en La Liga Profesional con el plantel varonil de dicha disciplina, de esa localidad.

“Con la selección de patinaje de Guárico viajé a Colombia a entrenar y competir. Fui el fisioterapeuta de ese deporte en otras lides, también en béisbol, atletismo, escalada… En Venezuela me otorgaron varios reconocimientos, uno de ellos firmados por Fidel Castro y Hugo Chávez. Recibí el Botón de Honor del estado de Guárico. Muy bien calificaron las evaluaciones de mi colaboración en esa nación hermana”.

Un amplio expediente de estudios e investigación: “No he dejado nunca de estudiar e investigar. Varios diplomados: Kinesiología, Acondicionamiento Físico y Rehabilitación, Computación y varios cursos recibidos…Realicé un estudio sobre Tratamiento de lesiones traumáticas, con protector manual, de la mano derecha en receptores holguineros, de béisbol y otros titulados Mesa de equilibrio para la rehabilitación de pacientes con Parkison, y Uso de la plancha de Evesapi en espolón de calcáneo. En estos quehaceres recibí un Premio Relevante.

“En Venezuela impartí un curso para asistentes de fisioterapia en el atleta. Aquí en Holguín tengo concurrencias y exposiciones en jornadas científicas sobre variados asuntos de esta rama de la medicina”.

En la actualidad: “Desde el pasado marzo, cuando comenzó la pandemia, estoy en el puesto de mando del centro de Medicina Deportiva de Holguín. Al iniciarse la Serie Nacional de Béisbol, me designaron hacer las pesquisas de todas las personas que están y visitan el Estadio, incluyendo a los peloteros. Les tomo y controlo la temperatura y al tanto de cualquier problema de salud. Con el fin de la temporada beisbolera nacional aquí, terminaré esa tarea.

Así es Evelio y el futuro: “Como ves, muy conversador, dicen que siempre me estoy riendo; será porque considero que la alegría es lo mejor para el alma; con muchos amigos y muy familiar. Nací en Tacajó, pero resido en la Ciudad de los Parques (La Aduana) desde antes de cumplir un año de edad. Tengo dos hijos, cuatro nietos y tres hermanos…

“Soy el retrato de un holguinero identificado con su tierra natal. Reciente operación en una rodilla no me permitió estar esta vez con el equipo de pelota. Pronto trabajaré en el plantel sub23 años, pero añoro a los Cachorros, y con ellos pretendo cerrar mi vida laboral.”
 
Author: Calixto González Betancourt
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Master en Comunicación Social, Licenciado en Periodismo. Especializado en temáticas deportivas. Responsable de la Columna “En esta Serie” por más de 30 años.

Escribir un comentario

Comentarios  

# BLAS valentin 14-12-2020 20:15
Buen ecrito para una persona tan humilde y llena de talento y sabiduria,el tiempo nos ha separado,pero si me me recuerdo de las gotas de sudor que derrame detras de el,,mucha salud le deseo al Flaco de oro junto a sus seres queridos
Responder