Realizó su balance Sindicato de la Cultura en Holguín

  • Hits: 1500
Efectúan Balance del Sindicato de la Cultura en Holguín. Foto: Heidi Calderón Sánchez
 
La asamblea de balance del Sindicato de los trabajadores de la Cultura en la nororiental provincia de Holguín centró su debate en cómo seguir perfeccionando la labor sindical a partir de los resultados alcanzados el pasado año, que propiciaron ubicar al territorio entre los cuatro mejores de Cuba.

Ante la presencia de Nereyda López Labrada, secretaria general de este gremio en la nación caribeña y Graciella González Aguilera, su homóloga en el territorio, dio a conocer logros y enfatizó en las deficiencias más puntuales, a las que hay que prestar mayor atención en la presente etapa.

Destaca el trabajo en la sindicalización de trabajadores del sector estatal, no estatal y jubilados, con énfasis en los artistas, así como seguir preparando la reserva de cuadros y velar por la calidad de los activos sindicales.

Al cierre del 2019 en la provincia se contabilizaron más de 6 mil 430 afiliados en 228 secciones sindicales.

El auditorio se pronunció por la necesidad de fortalecer el trabajo político-ideológico mediante la comunicación y correcta actuación de las secciones de base del sector no estatal, fundamentalmente, quienes protagonizan disímiles actividades con alcance social y económico en la provincia.

López Labrada reflexionó sobre las misiones básicas del gremio y la contribución a las tareas de la defensa y economía del país, desde el cumplimiento de la labor de cada afiliado y refirió los avances que se aprecian en el territorio, sobre todo, en la respuesta y solución a problemas relacionados con el pago a tiempo a los artistas locales.

Rachel García Heredia, directora de Cultura en la provincia, manifestó la disposición de colaborar conjuntamente con el sindicato en la solución de los problemas que atañen a los trabajadores del sector a fin de propiciarles mejoras en su desempeño.

Elevar el protagonismo del trabajo sindical en las transformaciones que se producen en el escenario laboral en función de aprovechar las reservas potenciales de eficiencia y ahorro y propiciar en los colectivos laborales el enfrentamiento enérgico a hechos delictivos, de corrupción e ilegalidad, son otras de las proyecciones de trabajo para este año. “Tenemos que defender la Cultura como baluarte de la Revolución en nuestro actuar, al igual que nuestros símbolos patrios. Son momentos de definición y la labor del sindicato cuenta. Nadie nos puede hacer olvidar nada y tenemos que avanzar con pasos firmes. No cabe la rutina. La política cultural tiene que ser coherente”, acotó Nereyda en esta cita, a la que asistieron también Alberto Leyva, funcionario del Partido Comunista de Cuba en Holguín y María Hernández Robira, miembro del secretariado provincial de la Central de Trabajadores de Cuba.
  
Author: Yanela Ruiz González
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Lic. en Estudios Socioculturales, periodista de la Casa editora ¡Ahora! Especializada en temas de Educación y Educación Superior Fan de las redes sociales

Escribir un comentario