Ediciones Holguín en Feria del Libro de La Habana

  • Hits: 4501
Fotos: Portadas de los libros, cortesía de Ediciones Holguín.

Humor, ensayo, testimonio, investigación y literatura infantil componen la heterogénea muestra que Ediciones Holguín propone en seis títulos que presentará durante la Feria del Libro de La Habana, a desarrollarse en la ciudad capital de Cuba, entre el 6 y 16 de febrero.
 

Kenia Leyva, escritora y editora del sello, precisó que el día 13, justo al mediodía y en la Sala Alejo Carpentier, se realizará el lanzamiento del libro “Memoria de los ’80. Una década cultural”, donde se aborda, a través del testimonio de diversos intelectuales, hechos de trascendencia en ese ámbito en el territorio, como la génesis del Premio de la Ciudad de Holguín y la consolidación de su editorial.
 

En ese mimo espacio se presentarán los volúmenes “Quien bien te quiere te hará reír”, extrapolación literaria de siete de las puestas en escena del Dúo Caricare, de la pluma del humorista Onelio Escalona; y “Patria: espíritu y modernidad en José Martí”, que aúna cuatro ensayos de un colectivo de autores.
 

A ellos se suma la investigación “Holguinero en la música”, del reconocido musicólogo Zenobio Hernández y Carmen Mora.
 

La jornada vespertina reserva, en la Sala Dora Alonso, la presentación de dos títulos dirigidos al público infantil, con el sello de la gustada Colección Palmiche de la editorial: “Balgamel y el reino de las Fábulas”, de Kenia Leyva Hidalgo y “El talismán y otros cuentos”, selección de historias de Hans Christian Andersen.
 

Creada en 1986, cuando se publicaron los títulos ganadores del Premio de la Ciudad de Holguín en poesía, narrativa, ensayo y testimonio, Ediciones Holguín preserva su misión de promover la obra de los creadores del territorio en disímiles temáticas, al tiempo que publica volúmenes de grandes de la literatura universal, para satisfacción de los lectores cubanos.
 
Artículo relacionado:
Author: Rosana Rivero Ricardo
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Rosana Rivero Ricardo. Periodista 25 horas al día. Amante de las lenguas... extranjeras, por supuesto. Escribo de todo, porque “la cultura no tiene momento fijo

Escribir un comentario