Nominados en Holguín al Suceso Cultural de 2018
- Por Rosana Rivero Ricardo
- Hits: 4279
Los 10 acontecimientos de 2018 en la provincia de Holguín que podrán aspirar al Premio al Suceso Cultural del Año fueron nominados por el Círculo de Periodistas especializados en esta temática en el territorio.
Entre la multiplicidad de hechos que ocurren anualmente en este territorio, la prensa seleccionó el concierto “Fuera de foco” del consagrado trovador Fernando Cabreja por sus 60 años y 40 de vida artística, primero ofrecido por el artista en el Teatro Eddy Suñol y que tuvo un inmenso respaldo del público seguidor de sus canciones.
Las presentaciones de Fito Páez, Silvio Rodríguez y Osvaldo Montes en el XIV Festival Internacional de Cine de Gibara, así como la actuación exclusiva de la agrupación rockera norteamericana Suicidal Tendencies en las XXV Romerías de Mayo, también engrosan la nómina.
Entre los sucesos nominados se encuentra el desempeño de la pequeña Leydis Thalía, reconocido en el programa “La Colmena TV”, el cual tuvo un enorme impacto en la población, no solo de su municipio de Mayarí, sino del resto de la provincia que la recibió como una gran artista. Con la selección de este hecho también se reconoce a la familia e instructores de arte que han participado en la formación de la niña.
Se sumó a la lista el estreno del corto animado “La Ciudad de La Periquera” de los Estudios ANIMA de Holguín, audiovisual que aborda de modo ameno y comprensible para el público infantil una historia de la ciudad, lamentablemente poco conocida.
Incansable en el quehacer artístico holguinero es la Compañía Codanza que dirige la maestra Maricel Godoy. Sus cuatro estrenos -“El segundo sexo”, “Ofrenda de toro”, “En el jardín de Aranjuez” y “Mosaico”- en el V Concurso de Danza del Atlántico Norte y Grand Prix Vladimir Malakhov resultaron reconocidos por la prensa especializada.
De las artes visuales se propuso la gran exposición “Visiones y presagios” de Jorge Hidalgo Pimentel, por sus 60 años de vida artística, con la cual cerró el año 2018 el Centro Provincial de Artes Plásticas.
Asimismo se reconocieron como aspirantes al Premio la reinauguración del Centro Cultural “Lalita Curbelo Barberán”, la repercusión editorial del sello La Mezquita, de la Unión de Historiadores de Cuba en Holguín y la trayectoria e impacto sociocultural del Proyecto de Narración Oral Palabras al Viento.
El galardón, instituido en 2009 por la Dirección Provincial de Cultural y auspiciado por el Centro de Comunicación Cultural, se concede como reconocimiento a la labor de los artistas e intelectuales cuya obra haya generado gran impacto durante el año.
En gala que se efectuará en el Teatro Eddy Suñol a fines de febrero, se dará a conocer el evento que se alzará como suceso del 2018, a partir del voto de la prensa especializada, así como el Premio del Público, obtenido por votación popular.