Nuevas proyecciones en Cámara Azul

  • Hits: 1615

Fotos: Página de Facebook Cine Holguín y tomadas de Internet

La peña Travelling, que se realiza en estas Romerías, dentro del espacio Cámara Azul, tuvo una nueva presentación este domingo.

En el café Las tres Lucía fueron proyectados varios materiales audiovisuales, entre los que se destacan los documentales "Todos los días son 8 de marzo", "El niño perdido" y "La vida es un sueño".

El primero fue dirigido por Lizette Vila, Sergio Cabrera e Ingrid León. Su presentación estuvo a cargo de Humberto Mayol, director de fotografía del Proyecto Palomas.

Documental: "Todos los días son 8 de marzo".

Este documental obtuvo el Premio del Jurado Joven como Mejor Cortometraje, durante el Festival Internacional de Cine de Gibara. Veintitrés mujeres se unieron a la producción audiovisual que ha sido una iniciativa conjunta entre el Proyecto Palomas y CARE en Cuba, con financiamiento de la Embajada de Canadá en Cuba, aseguró Humberto.

Es un audiovisual donde las mujeres cubanas denuncian y abogan por la resolución de los problemas sociales que hoy sufren, desde una mirada eminentemente crítica, demostrando así que la lucha contra el racismo, la violencia de género y las acciones inefectivas de algunas instituciones sigue en pie.

El niño, estatuilla encontrada en Trinidad.

Por su parte, "El niño perdido", bajo la dirección de Yasmani Castro, es un material que demuestra la eficacia de la inteligencia artificial para crear. Demuestra el poder de la fe y la permanencia del amor, dada la historia de adoración hacia una diminuta estatuilla de apenas cinco centímetros a la que se le atribuyen propiedades milagrosas y se le conoce como “el niño perdido”, en Trinidad.

"La vida es un sueño", cortometraje documental de la joven realizadora Arlety Veunes, es un homenaje a Arsenio Rodríguez. En la obra es posible apreciar las tragedias de este compositor, procedente de Güira de Macurijes, que de alguna forma lo hicieron ser mejor en su arte. Después de quedar ciego como consecuencia de la patada de una mula, tocó el tres como nadie, vinieron sonidos nuevos que además de transformar el son, enriquecieron el bolero, la guaracha y le dieron paso al surgimiento del mambo.

Este trabajo, cuyo título es una canción del propio Arsenio, fue ganador del premio al mejor documental realizado por un colectivo joven en la edición 21 del Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez in Memoriam. Hay que destacar el notable dominio de los recursos narrativos y visuales por parte de la directora, que logra transmitir de manera eficaz la historia y la influencia de Arsenio Rodríguez en la música cubana.

El encuentro en Las tres Lucía fue propicio también para lanzar la convocatoria a la XXI Jornada de Cine Andante, evento de promoción audiovisual comunitaria, que realiza anualmente la Asociación Hermanos Saíz y el Centro Provincial de Cine en Guantánamo.

 


Escribir un comentario