Cultura italiana en la Casa de Iberoamérica

  • Hits: 2124
Fotos: Perfil de Facebook de la Casa de Iberoamérica

La Casa de Iberoamérica abrió sus puertas al primer encuentro de la comunidad de naturales y descendientes de origen italiano en Holguín, como una forma de contribuir al acercamiento cultural entre los pueblos del mundo.

El proyecto, cuyo objetivo es la integración de la cultura y tradición de Cuba e Italia, nació a partir de la iniciativa del periodista italiano Nicola Pirone y la propia institución cultural.

Pirone asistió al encuentro y expresó que existen “planificaciones futuras de estrechar lazos”.

Antes de la reunión, existió el antecedente de publicar por varias vías los apellidos originarios de ese país, para que así las personas que no supieran que tenían ascendencia italiana pudieran asistir y formar parte de la comunidad, comentó Bárbara Martínez Pupo, especialista en Gestión de Proyectos de esta institución cultural.

A través de investigaciones realizadas a lo largo de la historia se conoce que solo hubo una pequeña colonia italiana en Cuba a mitad de siglo XIX; sus integrantes eran principalmente hombres de cultura, arquitectos, artistas, pintores e ingenieros, quienes trabajaron en el embellecimiento de edificaciones y monumentos.

“La comunidad de descendientes de italianos se conformará igual que las comunidades hispano cubanas, para unir a los pueblos mediante la cultura, sin intereses políticos ni económicos, solo con fines de aprender e intercambiar nuestros conocimientos, el cual estará presente en el libro Un sueño americano”, expresó Nicola Pirone sobre el texto de su autoría, que se presentará este 12 de julio en la Casa de Iberoamérica.


Escribir un comentario