Disertan en Holguín sobre el criptoarte y el mercado digital

  • Hits: 1467

La V Jornada de Teoría y Crítica de Artes Visuales " Un disparo en el hueco" dedicada al criptoarte y el mercado digital comenzó este miércoles con las conferencias "Sobre NFT y otros demonios" y "Derecho de autor en el mercado digital".

Yuricel Moreno, directora del Centro Provincial de Arte comentó que el objetivo de las conferencias es actualizar sobre las tendencias más populares en el campo del mercado digital así como dar a conocer esta nueva forma de comercializar las obras artísticas.

La conferencia introductoria vía online "Sobre NFT y otros demonios", impartida en la sala Electa Arenal del Centro Provincial de Arte, estuvo a cargo del analista de tecnología Msc. Enrique Bris, quien explicó sobre esta nueva forma de expresión y negocio digital llamada Non Fungible Tokens (NFT), la cual se basa en un certificado digital de autenticidad que funciona mediante la tecnología blokchaing (criptomonedas).

Esta tecnología tiene como objetivo democratizar el acceso al arte y brinda la oportunidad a los artistas de mostrar su capacidad de versatilidad. Es una nueva posiblidad que está contribuyendo a la comercialización, consumo y producción de bienes artísticos.

Fotos: De la autora.

El espacio también contó con una disertación online a cargo del abogado y crítico de arte Pedro Edgar Rizo quien explicó su experiencia al insertarse en el mundo del comercio electrónico. Comentó que las ventas en estas plataformas digitales aumentan el valor de las obras por lo que en muchos casos las ganancias pueden ser millonarias.

Carlos Parra, presidente de la Unión de Informáticos de Cuba en la conferencia "El derecho de autor en el mercado digital" explicó que un producto generado con herramientas digitales está protegido por las cláusulas del Copyright que tienen como objetivo proteger al autor de la obra de un posible plagio.

Subrayó la importancia de la ley del derecho de autor aprobada en el mes de mayo en el país y destacó la labor de Cenda, órgano encargado de proponer y aplicar la política nacional e internacional para la protección de los autores en Cuba.

La V Jornada de Teoría y Crítica de Artes Visuales se extenderá hasta el 15 de octubre en el Centro Provincial de Arte con actividades como la inauguración este jueves de la exposición personal "Digital Times", de Frank Lahera y la presentación del performance "Tecnología" de Suayma Martínez.

Artículo relacionado:

Criptoarte y mercado digital en V Jornada de Teoría y Crítica de Arte


Escribir un comentario