Noches Universitarias diferentes con M’DYVoz en Holguín

  • Hits: 1980

La agrupación M’DYVoz amenizará la peña de estudiantes universitarios cada miércoles en el Salón Benny Moré. Foto: Cortesía de M’DYVoz.

En el año del centenario de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), sus afiliados cuentan con una nueva y exclusiva peña que podrán protagonizar con su talento artístico, en las noches de miércoles en el Salón Benny Moré de la Sucursal de ARTEX, en la provincia de Holguín.

 La agrupación M’DYVoz será la anfitriona de estas jornadas; pues amenizarán con su música las noches de competencia de parejas de baile de casino y solistas, cuyos ganadores –en rondas trimestrales- serán premiados por ARTEX y otras instituciones, según comentó a ¡ahora! digital, David Alejandro Riverón, líder del colectivo.

“Queremos hacer un levantamiento de las unidades artísticas de las cuatro sedes de la Universidad de Holguín. Todos los estudiantes pueden hacer sus propuestas. Las de mayor calidad podrán actuar en el Salón Benny Moré, un sitio de lujo para la presentación de los artistas aficionados, con su sistema de luces y audio”, adujo David.

“Con esta peña se pretende también rescatar al casino, un baile de pareja que está perdiendo popularidad entre los jóvenes”, acotó David, quien es, además, instructor de danza en la Universidad de Holguín y entrena a los bailadores del proyecto Sabor Universitario, colectivo ganador del pasado Festival Provincial de Ruedas de Casino de la FEU.

A partir de las 8 de la noche estarán abiertas las puertas del Salón Benny Moré a los universitarios holguineros y su talento, quienes podrán bailar al ritmo de M’DYVoz, agrupación que defiende la música tradicional cubana con una sonoridad juvenil propia, en temas como “El Chan Chan” y “Lágrimas Negras”, y apuesta por temas de su cosecha y la espectacularidad escénica, a partir de las coreografías de sus tres intérpretes.

Versión acústica de “Lágrimas Negras”, interpretada por M’DYVoz

Author: Rosana Rivero Ricardo
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Rosana Rivero Ricardo. Periodista 25 horas al día. Amante de las lenguas... extranjeras, por supuesto. Escribo de todo, porque “la cultura no tiene momento fijo

Escribir un comentario