Individualismo

  • Por Hilda Pupo Salazar
  • Visto: 2653

Hay una tendencia al individualismo que, lamentablemente, crece en la sociedad e insta con prontitud, desde lo consciente, ver irradiar a la empatía, amor, ética, convivencia fraterna, decencia y cuna.

Universidad de La Habana, crisol de un revolucionario

  • Por Liban Fernando Espinosa Hechavarría
  • Visto: 1749

Hace ocho décadas, un joven de procedencia rural y carácter fuerte, llamado Fidel Castro Ruz, cruzaba por primera vez los portales de la Universidad de La Habana.

Entre ser y no ser, ser

  • Por Sheyla Díaz Figueras
  • Visto: 1136

Son algunas las tardes –y los cafés- que he acumulado junto a otros periodistas para saborear nuestra eterna pena, la monetaria. Es inevitable no dudar en estos tiempos. Sin embargo, ese ligero amargor siempre se disuelve con las pasiones, los sueños, las expectativas y los gustos culposos.

Narrar las flores y las balas

  • Por Reynaldo Zaldívar
  • Visto: 1217



La palabra, como instrumento de exploración, establece muchas veces una frontera difusa entre la literatura y el periodismo escrito. Mientras las academias enseñan la fría arquitectura de la pirámide invertida y la objetividad aséptica, algunos escapan del método para edificar atalayas sobre el movedizo terreno del lenguaje, demostrando que la verdad no solo se informa, sino que puede ser narrada con todos los matices de la condición humana.

Cronología de una Rebelde

  • Por Milo García
  • Visto: 1112

Era julio de 1958 y Delsa Esther Puebla Viltres, con solo 17 años, cumplía una importante misión. Por órdenes del Che, debía entregar un mensaje a Carlos Durán Batista, capitán del ejército enemigo. La carta solicitaba una tregua para devolver, a través de la Cruz Roja Internacional, unos soldados capturados.