Hitos del ajedrez en Holguín

  • Hits: 3403
Ajedrez 1Isam Ortiz . Fotos: ACN
 
No son pocos los grandes momentos y las novedades, que ilustran el andar competitivo de los ajedrecistas holguineros por muchos años, lo cual convierten al juego ciencia en una de las disciplinas más relevantes de todos los tiempos en este extenso territorio oriental de Cuba.
 
Uno de esos hechos cumple 30 años este 24 mayo. En esa fecha, de 1990, por primera vez, dos ajedrecistas de una misma provincia logran el mismo día y en igual torneo normas de Gran Maestro, al conquistarlas Adelquis Remón (Campeón del evento) y Wálter Arencibia (Subcampeón), ambos del municipio de Holguín. Los dos quedaron empatados en puntos en el grupo Premier Uno del XXVI Torneo Internacional de Ajedrez Capablanca In Memoria, efectuado en el Hotel Habana Libre, en la Habana.

Arencibia, cinco meses después completó su otra norma de Gran Maestro, el segundo de Holguín y el séptimo de Cuba en lograrlo, pero, lamentablemente, Adelquis no tuvo más posibilidades de materializar esa meta al perecer en un accidente de aviación el 15 de noviembre de 1992.

Pero antes del mencionado acontecimiento de 1990, ocurrieron otros que han marcado al ajedrez holguinero. El viernes 8 de junio de 1977, Amador Rodríguez (natal de “Urbano Noris”) se graduó de Gran Maestro. El primero de Oriente y el tercero de Cuba en lograr ese título. En ese tiempo fue el Gran Maestro más joven del mundo. Consiguió ese pergamino en el XIV “Capablanca” realizado en Cienfuegos.

Wálter Arencibia fue gran protagonista, el lunes 18 de agosto de 1986, al convertirse en Campeón Mundial Juvenil, en Gausdal, Noruega. El primer cubano con ese galardón y la mejor actuación internacional de un ajedrecista de este país, desde los tiempos del genial José Raúl Capablanca.

Al concluir el sábado 14 de octubre de 1989, en Sancti Spìritus, el Campeonato Nacional de Ajedrez, sucedió un hecho inédito: Los tres primeros lugares pertenecieron a una misma provincia, Holguín, por intermedio de Pedro Paneque (Campeón con 8 puntos), Wálter Arencibia (segundo, 7,5 unidades), y Adalberto Gómez (tercero, siete puntos). Pero, además, el quinto puesto lo ocupó otro holguinero, Amador Rodrìguez (7).

Si seguimos escudriñando en la historia, encontraríamos otros sucesos notables del ajedrez de esta provincia, pero basta agregar que son muchos los títulos nacionales de mayores y de otras edades que se han agenciado los trebejistas nororientales, entre otros significativos desempeños. Muchos también las meritorias posiciones alcanzadas por Holguín en los eventos del país de las distintas categorías, y los destacadas actuaciones internacionales de los jugadores de esta comarca.

En los últimos tiempos, entre varios ajedrecistas de aquí, el Gran Maestro Isam Ortiz y la Maestra Internacional Lisandra Llaudy marcan el paso holguinero en el ámbito nacional e internacional. Son miembros del equipo Cuba y son multicampeones nacionales. Isam exhibe una medalla de plata en la Olimpiada Mundial de Ajedrez en Noruega-2014.

Por estas fechas de pandemia, ambos siguen activos en torneos online. Llaudy, particularmente, ha sobresalido en estos certámenes virtuales, que obliga la COVID-19.
Calixto González Betancourt
Author: Calixto González Betancourt
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Master en Comunicación Social, Licenciado en Periodismo. Especializado en temáticas deportivas. Responsable de la Columna “En esta Serie” por más de 30 años.

Escribir un comentario