El béisbol espera mejores tiempos
- Por Calixto González Betancourt
- Hits: 1739
Cuando digo que el béisbol espera por mejores tiempos, no solo me refiero al final de la pandemia, al reinicio de las actividades de la pelota y de, particularmente, al desarrollo de la LX Serie Nacional.
A esos acontecimientos, que esperamos con ansiedad, se unen las perspectivas de ver en la práctica la materialización de tareas anunciadas y otras que vayan cambiando la situación actual del béisbol cubano y nos proyecte un mejor horizonte. Reflexionaba sobre este asunto, luego de leer las respuestas de Ernesto Reynoso, Director Nacional de Béisbol, en una entrevista de prensa online.
No todo lo dicho por Reynoso fue nuevo, pues varios de los aspectos abordados, ya, anteriormente, fueron adelantados por funcionarios del INDER y de esta disciplina, pero no por eso dejan de ser significativos algunos de los elementos esbozados.
Uno de ellos es el ya iniciado proceso de selección del grupo de talentos, que permitirá el tratamiento especial y sistemático a jóvenes promesas, para limar dificultades, evitar tropiezos en su desarrollo, lo cual redundará en mejor nivel del beisbolista en cuestión, de su equipo provincial, el plantel cubano y facilitar su inserción en ligas extranjeras; en fin, aportará a la calidad de la pelota en este país.
Muy importante es que se pretenden más juegos desde la base y en todas las categorías, con apoyo en aseguramientos. Esto debe ir acompañado de más exigencia, control y trabajo técnico-educativo. La realización de esas encomiendas subsanará un sensible lunar, muchas veces abordado. Deficiencias que han estado repercutiendo en todos los eslabones de desarrollo y competitivo de esta disciplina.
En este contexto, es provechoso y relevante que los alumnos practicantes puedan incorporarse a su área desde la dos de la tarde y el béisbol vuelva como motivo de clase en la Enseñanza Primaria, según el convenio Inder-Mined.
Se confirmó que habrá Serie Nacional, cuando las circunstancias lo permitan, aunque será atípica, y la estructura-calendario, que se aplique no puede rebasar el mes de enero próximo. Resultó oportuna esta ratificación (alguien había propuesto en la prensa no hacerla) para evitar mayores incertidumbres en las provincias; los peloteros sigan preparándose en sus casas, como hacen los beisbolistas holguineros.
Por cierto, en la mencionada entrevista, salió a relucir el caso de Edilse Silva y de otros dos peloteros, quienes desean cambiar de equipo, cuyas decisiones están en manos de las provincias de donde provienen, como está hasta ahora legislado. En cuanto a Silva, no ha dejado de insistir en pedir su liberación de Santiago de Cuba y jugar con el plantel de Holguín, donde reside con su esposa. Esperemos que pueda resolver su dilema, para bien de él, su familia y, por supuesto, de Los Cachorros, quienes tendrían una importante adquisición.
Por ahora, cuidarse y esperar que la pandemia sea pasado, para que la pelota vuelva a enseñorearse de campos y estadios. Como muchas otras cosas, la pelota se extraña.