La política, ¿en cuarentena?

  • Hits: 1668
Llegada a Roma suministros médicosLa llegada a Roma, Italia de suministros médicos esenciales para el combate contra la COVID-19 donados por la Fundación Jack Ma. Foto: Twitter Fundación Jack Ma
 
Transcurren las primeras semanas de febrero. Solainy Fajardo Araujo, la joven directora de Importaciones de la Empresa Importadora y Exportadora de Productos Médicos del Ministerio de Salud Pública (MediCuba S.A.), recibe en su oficina a la periodista del diario Juventud Rebelde.

“Cada vez más recibimos negativas, no solo de empresas comercializadoras y fábricas, sino también de bancos, navieras y hasta de líneas aéreas, durante nuestro proceso de negociación”, le dice.

La periodista lo sabe, el gobierno de Estados Unidos sanciona o multa severamente a entidades de otras naciones que realizan operaciones comerciales con Cuba.

“La negativa, incluso, se recibe en el momento de la ejecución de un contrato, o en el momento de trasladar la mercancía a nuestro país, sin aviso previo, y es cuando tenemos que reinventar todo tipo de alternativas para garantizar el arribo de lo que necesitamos para la atención medica del pueblo”, explica Solainy.

En sus declaraciones hay algo de asombro, de contrariedad. ¿Quién niega lo imprescindible para preservar la vida de una persona?

Al momento de la entrevista, MediCuba S.A. ha realizado solicitudes a 57 compañías estadounidenses para adquirir insumos: 50 de ellas no han respondido y tres alegan que, debido al bloqueo, no pueden acceder a la petición.

***

“Las cosas para Cuba siempre son más difíciles. Ni en tiempos de pandemia a los cubanos se nos permite respirar tranquilos”, escribe Carlos M. Pereira, el embajador de Cuba en China.

Marzo da paso a los días de abril. El coronavirus COVID-19, con la facilidad de un estornudo, se propaga por el mundo y también por la isla mayor del Caribe.

Jack Ma decide demostrar que no miente en su perfil de Twitter, donde se describe como empresario, profesor y filántropo. Es presidente de Alibaba Group, el consorcio chino dedicado al comercio electrónico en Internet, y está dispuesto a respaldar con acciones su llamado a unir esfuerzos en la lucha contra la enfermedad.

Envía donativos a toda Europa, especialmente Italia y España. Un cargamento para 54 países africanos. Suministros a 23 naciones asiáticas. Ventiladores y otros recursos para América Latina y el Caribe. Unos 500 mil kits de detección rápida y un millón de mascarillas para Estados Unidos…

“Sin embargo, uno de esos envíos no podría llegar a su destino final. Resulta que su transportista, una empresa estadounidense contratada para hacerlo, declinó a última hora su encomienda bajo el argumento de que las regulaciones del bloqueo impuesto contra el país de destino, le impedían hacerlo…”

Pereira concluye el artículo, quizá indignado de documentar, una vez más, los percances de una historia que no para de repetirse.

***

A punto de cumplirse cien días desde que China notificara el primer caso de COVID-19, el director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, solicita a los diferentes gobiernos que “pongan en cuarentena la política” y mantengan la unidad “porque hay miles de vidas en juego”.

El 11 de abril, Eugenio Martínez Enríquez, director general de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex), da a conocer en su perfil de Twitter que Imtmedical AG y Acutronic Medical, fabricantes de respiradores artificiales, habían suspendido toda relación comercial con Cuba.

Eran proveedores habituales, adquiridos por la empresa norteamericana Vyaire Medical Inc.

Al cabo de más de 60 años es posible que, para algunos, el bloqueo impuesto a Cuba por el gobierno de Estados Unidos se haya transformado en una justificación perenne de las dificultades cubanas.

Sin embargo, los hechos nos devuelven a la realidad. Extenso no significa desgastado, o tambaleante. En cambio, implica el recrudecimiento, nuevas acciones que nos exigen ejercer, en diferentes contextos, nuestra capacidad de resistencia.
 

Escribir un comentario