Mar de medallas en Mar del Plata

  • Hits: 2107
legna verdecia judoLa holguinera Legna Verdecia se convertió, después de su hazaña en Mar del Plata, en tricampeona panamericana en Winnipeg-1999 y monarca olímpica en Sidney-2000. Foto: Getty Images
 
Deportistas holguineros nunca sumaron mayor cantidad de medallas en un certamen internacional, a las conseguidas, hace 25 años, en los Juegos Panamericanos con escenario en Mar del Plata, Argentina, del 11 al 26 de marzo de 1995.

En esa ocasión, lo nororientales igualaron el número de 11 preseas de oro, alcanzadas cuatro años antes, cuando los Panamericanos de La Habana-1991, a las que añadieron cinco platas y seis bronces, para una gran cosecha de 22 medallas; aunque en la edición continental precedente la calidad de los premios fue superior, pues totalizaron siete metales plateados, pero solo lograron un bronce.

Competidores conceptuados entre los mejores de todos los tiempos en esta tierra oriental de Cuba, brillaron en Mar del Plata, al subir a lo más alto del podio, como el primer oro olímpico holguinero (Barcelona-1992), la judoca Odalys Revé (66 kilogramos, de Sagua de Tánamo) y su compañera de disciplina, Legna Verdecia (52, del municipio de Holguín), ya campeona mundial (Hamilton-1993), quien se convertiría luego en tricampeona panamericana en Winnipeg-1999 y monarca olímpica en Sidney-2000.

En esa ciudad argentina, la velocista cuetense, Liliana Allen, obtuvo su cuarto oro en panamericanos, al ganar en 200 metros planos y sumó su sexto metal en dichas lides, pues agregó platas en 100 metros y relevo cuatro por 100 (en La Habana-1991 había totalizado dos oros y una plata).

El boxeador Arnaldo Mesa (57 kilos, nativo de “Frank País”) se convirtió en esa ocasión en bicampeón panamericano (también oro en La Habana-91). Este púgil (falleció en 2012) se agenció el subtítulo olímpico en Atlanta-1996 y acumuló tres bronces en campeonatos mundiales.

La voleibolista Martha Sánchez, de Cueto, fue una de las doradas Morenas del Caribe en esa cita hemisférica; igualmente, después, campeona del orbe (varias ciudades de Japón-1998) y olímpica (2000).

Cinco balonmanistas holguineros (dos mujeres y tres hombres) concurrieron a esos Juegos de este continente. Integraron el elenco varonil monarca José Camilo Martínez (Báguanos), Alberto Chámbers (Mayarí) y Julio Fizz (Banes).

Además, aportaron oros a la Patria en Mar del Plata, Nancy Mc. Cleon (atletismo, relevo cuatro por 400 metros; Banes), el pelotero titular olímpico (1992) y mundial (Managua-1994), Osvaldo Fernández (pítcher; Banes), los taekwondistas Sonallis Mayán (60 kilogramos; Sagua de Tánamo) y Arturo Utria (76; Moa) y el remero Ezequiel Lyon (cuatro par, peso ligero; residió en “Frank País”).

También fue cifra récord, igualada, los 24 holguineros que competieron en esos Juegos Panamericanos, que constituyen un relevante capítulo del deporte de esta provincia.


 
Calixto González Betancourt
Author: Calixto González Betancourt
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Master en Comunicación Social, Licenciado en Periodismo. Especializado en temáticas deportivas. Responsable de la Columna “En esta Serie” por más de 30 años.

Escribir un comentario