Poco a poco, desde la semilla

  • Hits: 1357
beisbol infantil hg
 
Un buen cimiento garantiza la calidad y durabilidad de un edificio. Así es también en el deporte, como sucede en el béisbol, aunque aplicable a todas las disciplinas, teniendo en cuenta sus particularidades.

Cada vez que nos proponemos un análisis integral de un deporte debemos comenzar por la potencia de la “semilla” y constatar seguidamente la fortaleza de la “raíz”. Entonces, en el caso del béisbol holguinero, lo primero es evaluar el proceso de captación de talentos, en lo que determina el “ojo clínico”, seguimiento y rigurosa observación de los técnicos.

Pero la posible eficacia de ese primer paso se echará en saco roto, si no se trabaja bien y con entrega en las áreas, respecto a lo técnico-metodológico, educativo y competitivo, con la materia prima escogida. Al llegar a este punto, en la actualidad holguinera, nos tropezamos con dos limitaciones objetivas: la escasez de los medios (pelotas, guantes, mascotas, bates) y el déficit de fuerza técnica e incluso ausencias de terrenos.

Lo ideal ante estas carencias es que den más implementos y especialistas y/o los que se fueron vuelvan al sector, y nos preparen buenos campos de pelota. A nada de eso se renuncia, sin embargo, mientras no se pueda tener las cifras necesarias de dichos elementos, deben entrar en escena la creatividad, el uso óptimo y cuidado de lo existente, más el seguimiento y exigencia de los encargados de esas tareas.

Potenciar y ayudar, por parte de las direcciones de deportes y gobiernos municipales a aquellos que se dedican o pueden dedicarse, en pequeños talleres, a fabricar medios deportivos, como hace, por ejemplo, Carlos Manuel Escalona, en Pueblo Nuevo, Holguín.

Preparar terrenos con esfuerzos locales o de los propios técnicos, como lo hizo y lo mantiene muy bien acondicionado el entrenador Serguei Aguilar, con la cooperación de otros profesores y los padres de los alumnos, perteneciente al combinado Alex Urquiola, de Holguín.

Por cierto, es en ese territorio capital donde hay más campos de pelota (pero no en todos los combinados) y es mayor la fuerza técnica, mas necesita mejor distribución. Y estimo que un entrenador de un área no debe ser al mismo tiempo el que lleve las riendas del béisbol en un municipio, siempre que sea posible.

De la calidad del trabajo en las áreas depende el nivel de la matrícula en la Eide, institución donde nunca será mucho lo que se hace en el orden técnico-metodológico y formativo, por eso ese importante eslabón, que le sigue a la base, debe estar siempre en la mira de los directivos de esa disciplina, como también de la Academia, la cual debía tener un funcionamiento estable.

No son pocos los técnicos que reconocen las lagunas persistentes en cuanto a falta de actualización de conocimientos, de mayor esfuerzo y mejores matrículas, sin dejar de señalar la meritoria labor de muchos preparadores y la potencialidad de peloteros de las distintas edades que se forman en estos momentos. Y jugar más sigue como examen pendiente.

En el 2019, la pelota en esta provincia mejoró, aún modestamente, los resultados en todas las categorías de edades, con respecto a 2018, menos en mayores, cuyo equipo descendió del sexto al duodécimo lugar y el 13-14 años se mantuvo en el décimo peldaño.

Las mejorías más notables fueron en 9-10 y 11-12, pues en ambos, de un decimoquinto puesto se ascendió al sexto. Integralmente se progresó del decimosexto al décimo. Poco a poco, los pasos deben ser firmes y sostenibles en el béisbol de Holguín.
 
 
Calixto González Betancourt
Author: Calixto González Betancourt
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Master en Comunicación Social, Licenciado en Periodismo. Especializado en temáticas deportivas. Responsable de la Columna “En esta Serie” por más de 30 años.

Escribir un comentario