¿Solo Leuris a Tokio-2020?
- Por Calixto González Betancourt
- Hits: 4097

Hasta estos momentos el tirador Leuris Pupo es la única opción holguinera de tener representación en la delegación cubana para los Juegos Olímpicos, que se efectuarán en el verano de este año en Tokio, capital de Japón.
La situación actual y probabilidades de clasificación indican que es difícil que otro deportista holguinero pueda lidiar en ese evento cumbre del deporte. De todas formas, todavía no se puede descartar totalmente que se agregue otro o más nombres al de Pupo.
Por ejemplo, el decatlonista Leonel Suárez, dos veces bronceado olímpico, dijo en una reciente entrevista, publicada en Jit digital, que el aspiraba ir a su cuarta olimpiada, para lo cual debía realizar la marca exigida, que asciende a 8350 puntos.
De solo ir Leuris o acompañado por Leonel, será la más mínima presencia que haya tenido esta región oriental desde que deportistas de aquí debutaron en Juegos Olímpicos, en ocasión de la edición de Ciudad de México-1968, cuando concurrieron siete competidores.
Hasta ahora la cifra menor de participación es de tres. Eso ocurrió en los Juegos de Munich, Alemania-1972. La mayor cantidad pertenece a Sidney, Australia-2000, cuando fueron once.
En los Olímpicos más recientes, Río de Janeiro-2016, hubo cuatro holguineros en la comitiva cubana En esa ocasión quedó trunca la cadena de medallas logradas por esta provincia, iniciada en Barcelona-1992, que se extendió durante seis ediciones.
Es una realidad que han disminuido en esta comarca los competidores de categoría olímpica y mundial. Holguín tiene una cantera apreciable de atletas de perspectivas, que se forman y preparan en estos momentos en distintos niveles, pero sus concreción de desarrollo son para los próximos ciclos olímpicos.
Para Leuris, Campeón en pistola de tiro rápido en Londres, Inglaterra-2012, serán sus sextos Juegos Olímpicos, el de más participaciones en esas grandes citas por este territorio.
En cuanto a Leonel, si su persistencia triunfa, será el tercer holguinero con cuatro o más asistencias olímpicas. El primero que sumó cuatro concurrencias por esta región fue el gibareño Oscar Periche, portero de polo acuático.
Incluso, de ir Pupo Requejo en solitario, existe el riesgo que en las estadísticas del Inder, Holguín aparezca en cero participación en Tokio, porque ese organismo, rector del deporte en Cuba, ha insistido en los últimos años en contar a ese tirador por La Habana, al aplicar la mecánica razón de que su Carnet de Identidad tiene dirección de la capital cubana.
Eso trasgrede lo establecido o ¿ es que las provincias perderán los atletas que formaron y promovieron, debido a que ahora vivan en La Habana, donde hacen familia, pues están permanentemente en los centros de entrenamientos de la capital?
La dirección de Deportes de Holguín ha reclamado varias veces por esa situación y, aunque en alguna ocasión le dieron la razón, en la práctica han mantenido a Leuris en el listado capitalino.
Por eso estimo, que ya no se trata de reclamar, sino de exigir que se haga lo correcto y justo. Y hacer la gestión ahora, no cuando la delegación ya esté integrada.
Por supuesto, Leuris ha seguido siendo holguinero, se declarará olímpica la casa de su familia, como se ha hecho siempre. Todos los años aparece entre los deportistas mejores (por 20 ocasiones seguidos). En seis oportunidades el Atleta del Año de este territorio. Este estelar pistolero tiene un gran arraigo por su tierra, donde es muy admirado.
Los holguineros suman 18 medallas olímpicas: nueve oros, cuatro platas y cinco bronce .