Balance a la subjetividad
- Por Maribel Flamand Sánchez
- Hits: 1728

El bloqueo genocida de Estados Unidos contra Cuba nos está dañando también servicios tan sensibles como los consagrados a enterrar a nuestros muertos. Tal afirmación no es un manto para tapar las insuficiencias, pues son lastimosamente tangibles las situaciones que se presentan con las demoras en las recogidas y traslados de los fallecidos por la baja disponibilidad, a causa del mal estado técnico, de los carros fúnebres y la casi nula disponibilidad de piezas, neumáticos, baterías y otros insumos para sus reparaciones o mantenimientos.
La producción de sarcófagos, aun cuando durante el pasado año se construyeron más de los previstos, transita por la falta de insumos específicos, lo cual repercute en la calidad de los ataúdes, sin obviar las dificultades con el combustible para trasladarlos desde la fábrica en Holguín hacia el resto de los territorios.
Sin embargo, en este sector vital para la vida en sociedad, persisten ineficiencias que no dependen de carencias materiales, sino de la disposición de los hombres ante el trabajo, según trascendió en el balance de la actividad comunal de la provincia durante el 2019.
Por ello, más que a analizar las afectaciones presentes en la diversidad de servicios que prestan las entidades subordinadas a la dirección de comunales en la provincia, los debates se centraron en el análisis de asuntos relacionados con la falta de organización, control, disciplina, consagración, de visión y respuestas ágiles y certeras a las situaciones que se presentan.
Aun cuando en la mayoría de los municipios existen jardines para la producción de flores destinadas a la fabricación de coronas, fundamentalmente, el programa no alcanza el despunte necesario para la satisfacción de las necesidades en ese sentido; nada justifica el enyerbamiento en los cementerios ni la indebida manipulación de las exhumaciones.
Tampoco se justifican los descuidos durante la recogida de los desechos sólidos, que se violen los itinerarios y el doble barrido de las calles, ni que no se proyecten estrategias para contrarrestar las indisciplinas sociales que complican la situación del sector.
A cuidar y dar un uso racional a los pocos recursos de que se disponen, a trabajar más con los hombres para conseguir de ellos mayores niveles de satisfacción a las demandas de la población, fueron llamados de dirigentes del Partido y el Gobierno presentes en la reunión evaluativa.
Pero justo es reconocer a quienes prestigian la labor que realizan. Por eso hubo reconocimientos para hombres como Ignacio Barrera, jefe de la base necrológica en el municipio de Holguín, así como para los municipios de Báguanos, Calixto García, Rafael Freyre y al colectivo de la Fábrica de Sarcófagos.
El próximo sábado, 15 de febrero, se celebra el Día del trabajador de los Servicios Comunales, efeméride para el reconocimiento a los hombres y mujeres del sector, pero también otro momento para la reflexión sobre cuánto se puede hacer para, a pesar del bloqueo, continuar viabilizandola vida en nuestros campos y ciudades y garantizando servicios fúnebres dignos a nuestros muertos.