Caminar no está contraindicado
- Por Flabio Gutiérrez Delgado
- Hits: 3138

En ocasiones he asumido el rol de chofer para contribuir a la transportación urbana con la moto de mi casa, pero han sido más las veces en la que he transitado como pasajero y conozco lo complejo que resulta viajar en estos días.
Gran repercusión tuvo en el mes de septiembre la actitud de muchos choferes y administrativos quienes, conscientemente, apoyaban la transportación de las personas. Pero también conocimos de otros que ignoraron las medidas adoptadas para enfrentar esa etapa y fueron sancionados.
Muchos trabajos periodísticos en distintos medios de comunicación enfocaron sus miradas a las reprochables y buenas actitudes de los choferes, pero hoy inclino la balanza y encauzo mi comentario a aquellos pasajeros que también han dejado una huella de mal gusto en sus viajes.
Me cuenta el amigo Carlos Enrique que hizo una parada delante de la terminal de las Baleares para recoger tres personas que tuvieran como destino la antigua terminal de ómnibus La Molienda, vía calle Aricochea, sitio donde fueron favorecidos dos mujeres y un hombre.
Con la suspicacia que lo caracteriza, Carlos alerta a los beneficiados, que al cerrar la puerta lo hicieran con cuidado, para mantener la lozanía de su auto de origen ruso que hoy camina gracias a los aportes de los innovadores de su entidad.
En la parada ubicada en el policlínico Manuel Díaz Legrá, a unos 500 o 600 metros aproximadamente de su punto de partida, una señora y el hombre, al parecer su esposo, se bajan del carro olvidando que la puerta era rusa, a tal punto que las manecillas de apertura fueron al suelo del automóvil, y el agradecimiento no sabe si llegó luego del estrepitoso tirón.
Del daño material Carlos se percata luego, pero si fue evidente que la rotura de su auto se debió a la inoportuna ¨botella¨ que le dio a dos personas que al parecer tenían algún impedimento para caminar o simplemente no les gusta hacer ejercicios.
De casos similares he conocido más, mientras concebía este comentario, con perjuicios a vehículos estatales y privados y lamentablemente para recorrer distancias cortas, que solo dificultades físicas o cuestiones de tiempo, justifican este sedentarismo.
El médico Adonis Aguilar argumenta que caminar es muy saludable y en el caso de hacerlo con un ritmo acelerado, se convierte en uno de los ejercicios más completos que puede hacer una persona, con similares resultados a la natación.
Caminar con frecuencia y por un tiempo superior a los treinta minutos favorece la calidad de vida de los practicantes porque contribuye a controlar la tensión arterial, disminuye los tejidos adiposos y por ende el peso corporal, combate el estrés entre otros beneficios anatómicos que deberíamos hacer cotidianamente.
Estas son algunas de las bondades que proporciona la práctica de caminar, esa, a la que tantas personas temen hoy en día, aunque en la actualidad tengamos más implementos para hacer ejercicios en el territorio, actividad que ha ganado adeptos en la provincia.
El llamado de atención es para aquellas personas que diariamente hacen ¨botella¨ y se les olvida que han montado en un carro, a ellos una sugerencia, caminar no está contraindicado.