El mejor alimento

  • Hits: 344

Foto: Juvenal Balán / Granma

"Dar prioridad a la lactancia materna (LM): crear sistemas de apoyo sostenibles", es el lema que preside en 2025 la Semana Mundial dedicada a crear conciencia y estimular las acciones sobre temas relacionados con esta alimentación sana.

Más de 170 países, entre los que se encuentra Cuba, celebran desde 1992 esta semana, para promover las ventajas de esta alimentación natural de manera exclusiva hasta por lo menos los primeros seis meses de vida del hijo.

Como es tradicional, la jornada se desarrollará del 1ero al siete de agosto en la provincia de Holguín y tendrá como principal protagonista a la Atención Primaria de Salud, desde los policlínicos y en específico los consultorios médicos de la familia en aras de lograr el conocimiento y práctica de cinco funciones básicas de la LM.

El Dr.C Alberto Rubén Piriz Assa, responsable del Programa de Atención Materno Infantil en la provincia, explicó que ese personal debe conocer y disponer de las normas de manejo de embarazadas, madres y niños menores de dos años, relativas a la LM; capacitar a la fuerza médica y de enfermería para que esté en condiciones de poner en práctica los pasos para llegar a una LM exitosa, trabajar porque más del 50 por ciento de los consultorios sean declarados Amigos de la Madre y el Niño y promover en la comunidad y las familias de los beneficios del alimento, para así apoyar a las mujeres que lactan a sus hijos.

No olvidar que esta campaña anual y en fecha fija en el orbe es coordinada por la Alianza Mundial para la Acción de Lactancia Materna (WABA, por sus siglas en inglés), para crear conciencia y estimular la acción sobre temas relacionados con la LM, de acuerdo a como enarbola ese organismo salubrista.

Así, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se une a la jornada con el objetivo de “fortalecer las medidas para proteger, promover y apoyar el derecho a la lactancia materna en toda la Región de las Américas”.

De tal manera, el sistema de Salud cubano asume esta tarea, para sensibilizar a la madre, familia y sociedad que la leche materna es el mejor de los alimentos para los niños, por lo cual es necesario lograr la lactancia materna exclusiva de los bebés hasta los seis meses de vida, y después conservarla hasta los dos años o más, asociada a una dieta balanceada y apropiada.

La leche materna es un “fluido vivo que se adapta a los requerimientos nutricionales e inmunológicos del niño a medida que este crece y se desarrolla”, es rica en agua, proteínas, hidratos de carbono, grasas, minerales, vitaminas y también contiene hormonas y enzimas, por lo que es un alimento muy completo que, además de proteger al infante de infecciones y alergias, estimula el desarrollo del sistema inmune del lactante; pero también tiene como valores agregados que es económica y segura.

De esta forma, mujeres primerizas como multíparas, deben estar consciente de las múltiples ventajas que trae consigo amamantar al hijo, quien crecerá más fuerte, sano y feliz.

En Cuba, alrededor del 98 por ciento de los recién nacidos egresan de la maternidad de los hospitales alimentados solo del pecho de sus madres, en tanto que uno de cada dos niños menores de seis meses recibe lactancia materna, lo cual denota una mayor comprensión de las madres y familias de la importancia de criar a los bebés con ese nutriente, de acuerdo con datos nacionales de hace un lustro.


Escribir un comentario