FMC: Orgullo por nuestras mujeres

  • Hits: 1898

fmc

El 23 de agosto de 1960 con la presencia de Vilma y Fidel se fusionan todas las organizaciones femeninas revolucionarias en la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), en el salón-teatro de la CTC, “Para que tenga la mujer cubana el lugar que le corresponde en la historia de la Patria”.

Hoy, cuando hay tantas amenazas y el imperio insiste en borrar el ejemplo de Cuba, la Revolución necesita, más que nunca, de sus mujeres, en las renovadas misiones para el combate cotidiano en la base, como diseñó el Comandante en Jefe en ese histórico encuentro.

En estos 64 años la organización muestra su rol trascendental en la sociedad, con esfuerzo, ejemplo y empeño, que sintetiza la afirmación del General de Ejército Raúl Castro Ruz: “estamos muy orgullosos los hombres de las mujeres”, en la clausura del XI Congreso de la FMC.

En esa ocasión dijo: “…ustedes enfrentan sin miedo los momentos más difíciles de una nación que se ha curtido en la dificultad sin perder la ternura y la resistencia creativa, que simbolizan como nadie y que nos inspira, renovando constantemente las energías de la Revolución”.

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de Cuba, defiende que “la lógica de la construcción socialista, con la Revolución, superó a la lógica del capitalismo en materia de emancipación de la mujer cubana”.

Todos estos años, con el legado de Fidel, Raúl y Vilma, patentizan la importancia para la Revolución de contar siempre con sus mujeres, ahora con más desafíos por el recrudecido bloqueo que derrama malignidad en cascadas para aportar tantas dificultades en la vida cotidiana del cubano.

Hay todo un empeño para promover políticas públicas que busquen alternativas y soluciones en el adelanto de las féminas, con el nuevo Código de las Familias se reconoce a los cuidadores de menores y adultos mayores, acción tan humanista que, en su mayoría, son mujeres.

Aún hay brecha de género en la sociedad, se destaca la incorporación de la mujer al empleo tanto en el sector estatal, cooperativo y privado, de programas para lograr el pleno ejercicio de la igualdad en todos los ámbitos de la sociedad.

En las delegaciones de base se requiere más liderazgo para acoplarse mejor al tiempo que vivimos, para enamorar, acompañar y defender a sus adolescentes y jóvenes, en el más fiel abrazo para encarar estos desafíos y que siempre puede contar con la Federación para acompañarlos en cualquier momento, por duros y complejos que sean.

Es aplicar los más creativos y efectivos métodos en las relaciones con las jóvenes, para el mejor funcionamiento integral de la organización, la efectividad empoderamiento económico de las mujeres y el trabajo preventivo- educativo en la formación y consolidación de valores y su decisiva labor social- comunitaria, con la participación de la familia.

Hay que aprovechar la sapiencia y perspicacia acumuladas, conjuntamente con la aplicación de las ciencias sociales para lograr una organización acorde a los tiempos actuales, con protagonismo juvenil desde sus códigos, gustos, preferencias, utilidad y pensamientos, con un estilo diferenciado para triunfar en los diversos grupos que hoy existen en los barrios y en especial entre los más necesitados.

La organización requiere mantener una constante y moderna comunicación con las nuevas tecnologías, para su mejor proyección en la sociedad, tanto entre las adolescentes como las más veteranas, para lograr la unidad tan necesaria y la fuerza suficiente para crecer, cada vez más, en el “lugar que le corresponde en la historia de la Patria”.

Es cambiar todo lo que se requiera transformar para seguir ganando respeto, cariño, confianza y amor en los barrios, al estar en sus calles, casas, actividades, tanto en lo bueno como en lo malo y no para la cotización, sino para reiterar que pueden contar siempre con su Federación.

Rodobaldo Martínez Pérez
Author: Rodobaldo Martínez Pérez
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Máster en Comunicación Social, autor del blog Holguín Ahora.

Escribir un comentario