La importancia de ser creativo
- Por Hilda Pupo Salazar
- Hits: 3663
Es valioso desarrollar, constantemente, la creatividad para el mejor desenlace en la vida cotidiana, con una mejor autoestima, estado de ánimo y más flexibilidad frente al estrés.
Cuando creas ideas útiles estás apto para afrontar diferentes retos, con una excelente imaginación, cómoda capacidad de adaptación a los cambios, mejoras la comunicación las relaciones sociales y la integridad personal, Estamos en un entorno perennemente en trasformación, que requiere de una constante creatividad e innovación para diferenciarte de los demás, en los objetivos y metas propuestos, que permiten el éxito.
Así elevas la importante motivación para salir de tu zona de seguridad, de aquellos procedimientos ya determinados o validados y logras atreverte a hacerlo diferente.
Perfecciona la decisiva toma de decisiones, que facilita los procesos de implementar con triunfo una estrategia de diferenciación. Al perfeccionar el método de labor, habitúas a tus sentidos a estar siempre alerta y poder aprovechar todas tus capacidades.
Ser creativo es una forma de pensar, para crear nuevas soluciones a los problemas, al saber aprovechar todas las posibilidades para los cambios requeridos, aunque parezcan complejos, pero ya posees más adaptación para hacerlo.
A la hora de decidir emprender un proyecto enmarañado dominas como poder aplicar tus pasiones en esa nueva idea, con habilidades para dibujar, planificar, investigar y poder obtener las mejores conclusiones, con un ego elevado desde tu utilidad.
Es saber mira qué puede genera tu entorno, aprovechar las conversaciones, preocupaciones e iniciativas de los demás que muchas veces forman grandes posibilidades en lo que inquietan a otros, de ahí la importancia de la labor en equipo.
Si logras contrastar todos los puntos de vista posibles, investigar sobre lo que te inquieta para tus propósitos, distinguirás cómo tu trabajo se trasforma y, cada día, es más inspirador, con provechosos dividendos.
Para los estudiosos la creatividad y la innovación no es lo mismo, la primera refiere a una habilidad de una persona, incluso a una forma de pensamiento, que contribuye a encontrar soluciones novedosas a los problemas empleando los recursos disponibles, la segunda es el proceso que permite aplicar a distintos terrenos prácticos, el pensamiento creativo y las ideas generadas.
De ahí la importancia de la actitud, estimular la curiosidad, investigar, experimentar, todo lo cual conducen a soluciones innovadoras, tan necesarias en la actualidad.
Podemos reflexionar con Ortega y Gasset, filósofo y ensayista español, al afirmar: “En tanto que haya alguien que crea en una idea, la idea vive.” Albert Einstein, físico alemán, de origen judío, define: “Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo…
En tiempos de crisis la imaginación es más efectiva que el intelecto”, Barack Obama, expresidente de los Estados Unidos, afirma; “El conocimiento es la habilidad más valiosa que uno puede vender.” Arthur Miller dramaturgo y guionista estadounidense, expresa: “ No me arrepiento en absoluto de haber corrido todos los riesgos por aquello que me importaba” para Amparo Moraleda Martínez, ingeniera española: “La innovación es un desafío y no un drama, una oportunidad y no una amenaza, mientras Víctor Hugo, poeta, dramaturgo y novelista romántico francés, sentencia: “Lo que conduce y arrastra al mundo no son la máquinas sino las ideas”.