Preservar los bienes de todos

  • Hits: 1854
legalidadCaricatura: Tomada de Trabajadores

Reconozco, e incluso vivo, como cubana que soy, las vicisitudes del día a día: Precios elevados, penurias en el transporte, apagones, escaseces de alimentos, aseo, medicamentos… pero en el robo o el desvío de los recursos de nuestros centros laborales, almacenes de estado, bodegas… no está la solución para la satisfacción de nuestras necesidades básicas y las no tan básicas.

Con la complejización de nuestra economía, otros males, fundamentalmente del ámbito social, han ido en crecimiento; nuestros centros laborales se han convertido en blanco del mal hacer de quienes pretender vivir y lucrar a costa del sacrificio del Estado y la población.

Con respecto a esta problemática social, latente a escala nacional, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Centra del PCC y Presidente de la República, en el Consejo de Ministros efectuado el 26 de octubre de 2022, acotó: “Estamos hablando de falta de control y de enfrentamiento, de que hay que organizarlos, llevarlo de una manera efectiva y eficaz de enfrentamiento”.

Como respuesta al llamado de nuestro presidente, la CTC en la provincia ejecuta un plan de acciones dirigidas a la prevención y enfrentamiento al delito, la corrupción, las ilegalidades y las indisciplinas para evitar sus efectos nocivos en todos los órdenes, incluidos el de los valores.

Dicho plan tiene su fundamento en la indicación 392 del 2 de noviembre del 2022 de la dirección de la organización obrera: “Fortalecimiento de las Acciones del Movimiento Sindical para la prevención del delito”, documento que determina al centro, área y zona de trabajo como escenario principal de actuación y baluarte ideológico de la Revolución.

El plan de acciones contempla la conceptualización de centros priorizados, estratégicos y vulnerables; el análisis y evaluación del tema en los diferentes espacios de socialización sindical y el control y supervisión de la guardia obrera, considerado, este último elemento, como uno de los principales mecanismos para combatir todo hecho que afecte el buen desempeño en el ámbito laboral o afecto los bienes y servicios.

“Actualmente realizamos talleres en los centros laborales para contribuir a que los trabajadores estén en condiciones de identificar las vulnerabilidades y las rectifiquen, para dotarlos de metodologías y herramientas claves para la prevención”, fundamentó Yaritza Palacios Estupiñán, miembro del secretariado provincial de la CTC en Holguín.

De acuerdo con Palacios Estupiñán, muchos de los robos se producen por la desprotección de nuestros centros laborales y establecimientos para la prestación de servicios, almacenes de alimentos e insumos ante la escasez de personal de seguridad o por puntos ciegos en las infraestructuras constructivas de los locales; pero también, resulta una debilidad que comiencen a involucrarse trabajadores responsables de la custodia de establecimientos y recursos.

Contrario a la justificación social que cuenta la historia de Alí Babá y los cuarenta ladrones, en nuestro contexto cubano, se impone la vigilancia eficaz, concisa y encadenada desde los centros laborales, la denuncia oportuna y objetiva por parte de los trabajadores y por consiguiente apelar a la sensibilidad, el sentido de pertenencia y justicia. Las organizaciones comunitarias han de hacer también su parte. Las bodegas, por ejemplo, están siendo golpeadas por el robo; allí está la comida de las personas de la comunidad, por tanto todos son responsables del cuidado de estos establecimientos. Es necesario un trabajo sistémico e integral donde se unan todas las instituciones económicas, organizaciones de masas y actores de la sociedad.


Escribir un comentario