¡Ay, Ike, cuántos recuerdos!

  • Hits: 1868
huracan Ike 1Fotos: Tomadas de Internet

Por tradición, se celebran los quince años de nuestras muchachas, al dejar atrás la adolescencia y comenzar a vivir una etapa definitoria de sus vidas, pero, perturba la mente recordar igual aniversario del paso del huracán Ike por nuestro territorio aquel aciago 8 de septiembre de 2008 aunque, coincidentemente, en medio de tanto desastre, vieron la luz nuevas personitas.

 Ike, quinto huracán de la temporada ciclónica de ese año, penetró, la noche anterior, por Cabo Lucrecia, Banes, con vientos superiores a los 190 kilómetros por hora, que ocasionaron numerosos daños materiales a su paso por todo el litoral norte de Holguín (Banes, Gibara, Antilla, Rafael Freyre, Moa, Sagua de Tánamo, Frank País y Mayarí), y el resto de la provincia, con cuantiosos daños también por las inundaciones.

Casas y otras instalaciones completamente arrasadas, redes eléctricas y telefónicas derribadas; árboles, incluyendo un elevado número de palmas, arrancados de raíz; cultivos varios completamente destruidos, viales obstruidos y en muchos lugares faltó el suministro de agua.

Recuerdo la sostenida labor del Consejo de defensa Provincial y sus homólogos en los 14 municipios, con Díaz-Canel al frente, como primer secretario del Partido en la provincia, antes, durante y después del paso del fenómeno natural, cuando exhortó a reconstruirlo todo, con más belleza, dejando sentado que no había tiempo para el lamento, cuando la hora era de hacer, trabajando duro y con calidad.

huracan ike mayari 33

Mientras se trabajaba arduamente en la reconstrucción, continuaba atendiéndose a los evacuados (más de 100 mil), a quienes servían 167 centros de elaboración de alimentos y como acostumbramos los cubanos, todos los factores se sumaron, junto a la población, a devolver la normalidad en todos los escenarios perjudicados por Ike, destacándose los combatientes de las FAR y el MININT, como integrantes efectivos del Sistema de Defensa Civil.

En los recorridos realizados junto al Presidente del Consejo de Defensa en la provincia, aprecié mucha disposición durante el proceso de recuperación, después de la tristeza por las pérdidas ocurridas, incluyendo vidas humanas.

huracan ike mayari 2

El caso es que, antes de los diez días posteriores al paso del meteoro, reiniciaron las clases, con, cerca del 90 por ciento de los alumnos matriculados y comenzaron a funcionar nuevamente instituciones culturales y deportivas, las operaciones bancarias y se trazó como estrategia cubrir las áreas agrícolas con cultivos de ciclos cortos, entre otras medidas paliativas.

Coincidentemente, Ike penetró en suelo holguinero por el mismo lugar por donde salió al mar, el también agresivo huracán Flora, en octubre de 1963, cuando el país no estaba debidamente organizado y preparado para enfrentar eventos de esa naturaleza, pero Fidel exclamó, tras su paso, que ¨nuestro pueblo es más fuerte que los huracanes¨. Eso quedó demostrado con Ike, que constituyó para los holguineros una enseñanza de cómo levantarse. Algo que nuestro pueblo repitió después con Sandy, en 2012.

huracan ike mayari 13

A quince años de aquel fenómeno meteorológico, que nos mantuvo en vela y en acción, solo nos queda exclamar: ¡Ay, Ike, cuántos tristes recuerdos!

Artículo relacionado:

A 10 años de la furia de Ike


Escribir un comentario