Para evitar la muerte silenciosa, conozca su presión arterial

  • Hits: 2820
 presión arterial

Millones de personas mueren al año o padecen una discapacidad por afecciones provocadas por la Hipertensión Arterial (HTA). Este es un padecimiento crónico de etiología variada, que se caracteriza por el aumento sostenido de la presión arterial, ya sea sistólico, diastólico o ambas.

A la HTA se le ha dado en llamar La Muerte Silenciosa, pues en ocasiones se mantiene asintomática, lo que impide o limita su tratamiento, por lo cual aumenta el riesgo de afrontar algunas de las enfermedades relacionadas con ella, como la cardiopatía isquémica o los accidentes cerebrovasculares, entre las primeras causas de fallecimiento en nuestro país.

En Cuba esta patología es responsable de alrededor del 80 por ciento de los accidentes vasculares, del 40 de los infartos y del 25 de los casos de insuficiencia renal crónica diagnosticados.

En tanto, que nueve de las 10 primeras causas de muerte en el territorio nacional (excepto las provocadas por la influenza y la neumonía), están dentro del grupo de las no trasmisibles.

Por ejemplo, en Holguín en 2021 el mayor número de fallecidos fue por el corazón, con el 21,4 por ciento.

De acuerdo con resultados de una encuesta realiza en el país (2018-2020), el doctor Salvador Tamayo Muñiz, director del Departamento de Enfermedades No Transmisibles (ENT) del Ministerio de Salud Pública, ratificó la necesidad de cambiar estilos de vidas en la población cubana, para lograr un impacto en el cuadro de morbimortalidad en la Isla.

En específico la HTA tienen papel preponderante en ENT, a partir de constituir “el principal factor de riesgo para sufrir y morir como consecuencia de un evento cardiovascular de manera prematura”.

VEA AHORA
promo b 01
Semanario ¡ahora! Fundado el 19 de noviembre de 1962
VEA AHORA
promo b 03
Revista Ámbito. Fundada el 19 de mayo 1987
VEA AHORA
promo b 02
Revista Serranía. Fundada el 2 de diciembre de 1992

Está demostrado que los niveles elevados de presión tienden a complicar la condición de salud del individuo y más aun si este problema se encuentra estrechamente relacionado con otros padecimientos, como la obesidad, el sedentarismo y la diabetes.

Por ejemplo, en la etapa pandémica de la COVID-19 en Cuba “la HTA constituyó la comorbilidad más frecuente vinculada a la mortalidad por el virus del SARS-CoV-2 y fue el mayor riesgo de afrontar una evolución desfavorable de la enfermedad”, aseguró el especialista.

Dijo, además, que el 30 por ciento de la prevalencia de la HTA está relacionado con la ingesta de sal y una dieta inadecuada; sin embargo, esta como muchas otras enfermedades, puede prevenirse y controlarse al asumir una vida saludable.

Primeramente, es necesario mantener una alimentación sana, baja de sal; ingerir abundante agua, realizar ejercicios físicos todos los días, controlar el peso corporal, no fumar ni tomar bebidas alcohólicas y comer verduras y frutas frecuentemente.

Entonces desde edades tempranas resulta importante inculcar hábitos saludables de vida a los niños, en lo cual los padres y la familia constituyen actores fundamentales, siempre apoyados por el médico y la enfermera de la familia, quienes a partir de la educación para la salud y la prevención pueden contribuir a lograr cambios entre la población.

Artículo relacionado: 

La hipertension arterial, enfermedad crónica y silenciosa


Escribir un comentario