¿Tatamis agujereados?

  • Hits: 2681

 judo nacional f archivoFotos: Archivo


Resultaban tan relevantes y sistemáticos los resultados competitivos del judo en Holguín, particularmente en el sector femenino, que, hace varios años, utilicé prestado el título de un filme: La Leyenda del Judo, para plasmar en un artículo el estelar recorrido de este territorio en dicho deporte y su aporte al país.


Esta comarca es una de las pocas provincias que pueden mostrar en su aval tantas medallas olímpicas, mundiales, en Juegos Panamericanos, Juegos Centroamericanos y del Caribe y en muchos certámenes más de sus mujeres judocas, con los palmarés de Legna Verdecia, Odalys Revé, Yurisleidis Lupetey y Yalennis Castillo, a tal punto, que holguineras subieron a los podios durante cinco Juegos Olímpicos seguidos.


Los resultaron de los varoniles eran más modestos, pero la pericia femenina hacían posible que Holguín estuviera entre los primeros en las lides nacionales de las distintas categorías.


En los últimos años los desempeños no han sido los mismos en las competencias nacionales, matrículas en centros de especialización y aportes a lides internacionales. Se han observado descensos, sin llegar aún a críticos, pero con tendencias a seguir disminuyendo, lo que ha puesto la luz roja de alarma sobre los tatamis.


¿Qué está pasando? Han mermado las matriculas en calidad y cantidad, se cuestiona el trabajo de las áreas y se mencionan las carencias con las que llegan los alumnos a la Eide, donde el trabajo se retrasa por tal motivo, según opiniones de Jaime Hallen, comisionado provincial de este deporte, quien sentenció: “En la base hace falta más trabajo y capacitación”.


Contrario a lo que sucedía antes, han disminuido las presencias de niñas en las áreas, como sucede en el municipio de Holguín, que fue un baluarte de esta disciplina. Ahora en esa localidad predominan las matrículas varoniles. Este fenómeno es menos agudo en otros lugares, pero perceptible.


Un hecho polémico está relacionado con los pioneriles. Antes los mejores de ese primer eslabón eran agrupados en un concentrado a nivel provincial para una mejor atención técnica, lo cual ya hace un tiempo no se hace, pues se alegó falta de alojamiento y alimentación adecuada, señaló Hallen.


Llama la atención que ese problema de los pioneriles es igualmente de otras disciplinas, lo cual es un freno para el desarrollo deportivo, por tanto amerita que la dirección provincial de Deportes tome cartas en el asunto, tan pronto las condiciones lo permitan.

 

judo Roberto AlmenaresRoberto Almenares (60 kilos)


Otro síntoma del descenso es que Holguín apenas tiene ahora a dos mujeres y un hombre en las preselecciones nacionales: Aliuska Meriño de los 70 kilogramos, campeona nacional en 2019 y Sheida Hernández, también de los 70 y actualmente considerada discapacitada, luego que le descubrimiento limitaciones en la visión; como tal se está intentando su posible clasificación para los Juegos Paralímpicos.


El varón es el conocido Roberto Almenares (60 kilos), bronce en los últimos Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla-2018 y no fue incluido en la preselección olímpica. En la escuadra femenina de lujo de Cuba hubo presencia por varias décadas de holguineras, sin embargo ya hace algunos años que hicieron mutis.


La Eide (ocho técnicos) tiene una matrícula de 51 judocas (escolares y juveniles), que incluye cuatro alumnos (dos hembras) de perspectivas inmediatas,que serán promoción a su centro nacional.


En ese último aspecto se han dado casos, en años recientes, de holguineros de perspectivas que no han sido aceptados en el centro nacional por falta de capacidad. Entonces, es un trabajo y judocas que se pierden, pues se van para otros sistemas de enseñanza, explicó el comisionado.


Estimo que para esas situaciones la provincia debe, en un futuro cercano, instrumentar una respuesta, de cierto seguimiento y atención, con facilidades de estudio, que podría ser en la Epef, para tales casos, que permitan salvar para el judo a jóvenes con cualidades. Por cierto, los juveniles fueron extendidos hasta 21 años, lo cual podría favorecer al territorio en las competiciones de esa categoría y luego en adultos.


La fuerza técnica es catalogada de buena y siempre fue ponderada por sus logros, pero si los resultados merman es adecuado examinar con más profundidad su labor actual y aplicar las encomiendas que se correspondan.


En el 2019, último año de calendario competitivo, debido a la pandemia, el judo holguinero fue octavo en pioneril, quinto escolar, noveno en juvenil y sexto en adulto, para un séptimo lugar integral; posiciones que no están entre las más rezagadas, pero tampoco son las que merece y debe tener aquí esta disciplina.


Si los tatamis se están agujereando, urge cocerlos a tiempo, para salir del bache y así aquello de la leyenda del judo vuelva a tener vigencia.

 

Artículo relacionado:

Merman resultados del judo

 

Calixto González Betancourt
Author: Calixto González Betancourt
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Master en Comunicación Social, Licenciado en Periodismo. Especializado en temáticas deportivas. Responsable de la Columna “En esta Serie” por más de 30 años.

Escribir un comentario