Calidad garantiza mercado

  • Hits: 1667

 Foto: Granma


Mucho se comenta en la cotidianidad acerca de la calidad de productos y servicios, la cual se encuentra asociada a su capacidad para satisfacer diversas necesidades, y condicionada, además, por la percepción que en este sentido tengan las personas.

 

La complacencia del cliente, a través del cumplimiento de los parámetros establecidos, debe constituir un propósito para las direcciones de las empresas. En el caso cubano, teniendo en cuenta las proyecciones del país en la nueva política económica y social, la cual pretende potenciar las exportaciones, se necesita encaminar los esfuerzos hacia el mercado externo sin desestimar las necesidades, derechos y exigencias de los consumidores internos.


Ambas tareas demandan un exhaustivo análisis en el interior de las industrias, el cual requiere de énfasis en el adecuado empleo del sistema de gestión de la calidad ISO 9001: 2015.

 

 

Las profesoras de la Universidad de Holguín (UHo) Mariluz Llanes Font y Maira Moreno Pino, en coautoría con Ernesto Lorenzo Llanes, coinciden en el artículo Una decisión inteligente: viaje sin retorno al sistema de gestión de la calidad, en que esta norma constituye un conjunto coordinado y sistemático de acciones encaminadas hacia la planificación, operación, evaluación y mejora, por la alta dirección, en todos los eslabones de la organización.


Un aspecto importante resulta garantizar la efectividad de las inspecciones en cada centro. No se trata del mero hecho de identificar las deficiencias o fallas, sino de evaluar y encontrar soluciones viables que permitan alcanzar la eficiencia y optimización en los procesos industriales.


El cumplimiento de los planes no es indicativo de excelente funcionamiento, es indispensable detenerse en indicadores durante el ciclo como las fallas, los retrasos, desperdicios y reprocesos, pues un elevado número de estos agrega costos de producción y lacera el resultado final.


Asimismo, el factor humano es determinante, la contratación de personal calificado y competente que ayude a impulsar e incrementar los rendimientos deviene en pieza clave, a la cual se suma la exigencia, la disciplina y el control.


Pero, aparejado al rigor, hay que fomentar la motivación a través de la acertada remuneración y distribución de las utilidades, cuyos montos aumentarán en la medida en que se logre la eficiencia.

 

Foto: Carlos Rafael

 

 

Además de la fluidez en la relación entre líderes y subordinados en la conformación de un ambiente laboral idóneo.


De igual manera, debe prestarse especial atención a los requerimientos para la protección del medio ambiente conforme a los criterios de sostenibilidad y sustentabilidad que defiende la Organización de Naciones Unidas (ONU), las cuales persiguen la satisfacción de las necesidades sin poner el riesgo a las generaciones futuras, además de preservar, conservar y proteger los recursos naturales.


Por otro lado, teniendo en cuenta la realidad concreta del país en cuanto a mejoras en los servicios, y pensando en el cliente como protagonista, se encuentra el perfeccionamiento del comercio minorista, desplegado por el Ministerio de Comercio Interior.


Esto implica cambios sustanciales en la gestión de las entidades, las cuales adquirirán mayor autonomía y flexibilidad que favorecerán la diversificación y sostenibilidad de las prestaciones. Sin embrago, para ponerla en práctica, fue necesaria la atinada capacitación de directivos y trabajadores, preparación de las condiciones de labor y cambio de imagen de las unidades.


El camino está trazado y el afán de fortalecer la economía cubana, de pensar en beneficio del pueblo a corto, largo y mediano plazo, se erige como un objetivo primordial. La investigación, el conocimiento, la innovación y el dominio de la tecnología constituyen herramientas de obligado uso.


Artículo relacionado:Comercio exterior e inversión extranjera, prioridades en el 2021

 

Author: Darianna Mendoza Lobaina
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Soy amante de las artes, el café y la poesía. No me gusta la cocina, pero creo que cada palabra tiene su propio sabor, y los textos hay que sazonarlos bien.

Escribir un comentario