Desdeñar la luz, mancha

  • Hits: 1893

arte h1Fotos: Carlos Rafael

Otra vez el arte como vía o pretexto. El arte ha de ser sensible, liberador, exquisito. Ha de acompañar las nobles causas con mesura, coherencia y, sobretodo, conocimiento.

Definitivamente la canción de Yotuel que circula en Internet, acompañado por Descemer Bueno, Gente de Zona y dos individuos más, cuyos nombres resultan innecesarios, dista bastante de lo que debe ser un producto artístico acabado, con sus atributos formales y estéticos.

No obstante, la intención no es desmontar de manera crítica su “creación”, sino reflexionar en torno al macro concepto que defienden ellos, como siempre, desde Miami.

arte h2

Hasta de “himno de guerra” han tildado a semejante engendro, aunque las intenciones están claras, pero, qué fácil se muestra incitar a la lucha, al cambio, a la desmemoria, cuando millas de distancia separan nuestra verdad de la suya.

Más que el papel, las redes sociales se han robado el protagonismo cuando de “aguantar todo” se trata. Una avalancha se ha desplegado durante estos días en las plataformas digitales, una especie de enfrentamiento entre gladiadores, a propósito del mencionado material audiovisual.

De un lado están los que “aman y fundan” y del otro los que “odian y deshacen”, estos últimos disfrazados de “patriotas”, profesando por el terruño un sentimiento que deja brechas para pensar, analizar y cuestionar. De esa manera el campo de batalla virtual acoge un enfrentamiento épico, en el cual no faltan las ofensas, los maltratos y, especialmente, la desvergüenza de un puñado.

Constituye una falta de pudor hacia sus raíces intentar opacar una consigna tan nuestra, tan cubana, tan de machete y Sierra, de Yate Granma y Cinco Palmas, como es Patria o Muerte, porque la convicción siempre ha sido, desde la manigua irredenta hasta los albores de hoy, luchar por la libertad o “perecer en la contienda”.

Hablan de amor a la Patria y la insultan con sus prácticas incoherentes y desarraigadas. Emplean fechas, hechos, símbolos, cubanísimos todos, los cuales son, por ende, respetables e intocables, por civismo, por sentido común, por ética. Quien ama no lastima, tan sencillo como una frase matizada de romanticismo.

Exigir que los escuchen se ha vuelto, hace algunos meses, el lema de quienes desdeñan las conquistas de la Revolución, de quienes ven las manchas y no la luz. Pero les está fallando la estrategia. Ese no es el camino.

Respetar los criterios ajenos ha sido siempre una premisa, así como el derecho de cada uno a expresar el suyo sin limitaciones, pero ante un acto tan vergonzoso hasta la tolerancia más sólida se tambalea.

Lo que no saben es que a los de este lado, a quienes pisamos fuerte la Isla en todas sus coordenadas, nos arde el país en la carne. El país, su futuro, el futuro nuestro y el de nuestros hijos, y aquí seguimos, preocupados, a veces consternados, tratando de entender, de buscar soluciones, de colaborar cuando sea preciso, pues eso hacen las familias unidas, y eso precisamente somos.

Cuba hoy se encuentra inmersa en dos misiones importantes, el enfrentamiento a la COVID-19 y la implementación de la necesaria Tarea Ordenamiento, con sus altos y bajos, con sus imprecisiones y beneficios, siempre pensando en el pueblo, con el oído pegado a la tierra y la vista puesta en la victoria, porque las buenas fortunas llevan su tiempo.

La esencia radica en permanecer juntos y participar en los procesos de cambio, en despojarnos de las provocaciones, en la crítica constructiva y oportuna, en la confianza en la máxima dirección de la nación, en sanar por dentro y por fuera las viejas heridas, en aportar y sumar.

Artículo relaconado:

El milagro de la vida en Zona Roja

Ordenamiento, matemática de Pitágoras

Darianna Mendoza Lobaina
Author: Darianna Mendoza Lobaina
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Soy amante de las artes, el café y la poesía. No me gusta la cocina, pero creo que cada palabra tiene su propio sabor, y los textos hay que sazonarlos bien.

Escribir un comentario