Unidad, nuestra brújula

  • Hits: 1838
Congreso VIII PCC 1
 
Los comunistas cubanos realizaron su primer Congreso a 16 años del triunfo de 1959 y a 10 de la constitución del primer Comité Central, para volver a hablar de la suprema importancia de la unidad, desde un análisis histórico de la Revolución, como continuidad de las primeras luchas por la independencia desde 1868.
 
El desempeño de la política exterior de Cuba, basada siempre en la solidaridad, también sobresale en el debate del histórico Primer Congreso del Partido, efectuado del 17 al 22 de diciembre de 1975, en el teatro Karl Marx, de La Habana, hace 45 años.
 
En el debate, con unos 5 mil delegados e invitados, se mencionan críticamente los errores cometidos en esos años en Revolución. Examinan la proyección del Sistema de Dirección de la Economía, el rumbo previsto para el futuro del país, el desarrollo social, educación, cultura, deporte, salud, investigaciones científicas, atención a la infancia, seguridad social, política laboral, el sistema judicial, sobre la política internacional, los estudios del marxismo-leninismo en Cuba y el desempeño de los medios de difusión masiva.
 
Todo pensado meticulosamente para lograr la intención de Fidel, recién ratificado primer secretario del Comité Central del Partido, expresada en el discurso de clausura: “… estamos seguros de que después de nuestro Congreso todo será todavía más sólido, más seguro, y que los principios más puros del marxismo-leninismo, los principios más profundos de nuestra Revolución se aplicarán de manera consecuente; que esta generación revolucionaria habrá dejado las bases y que permitirá a los jóvenes y a los niños del futuro seguir, como herederos de esta Revolución, la marcha victoriosa de nuestra patria hacia el futuro”.
 
Como elevada expresión de esa continuidad, este ya histórico 2 de diciembre, aniversario 64 del desembarco del Granma, fue presentada la convocatoria al VIII Congreso, para los días 16 al 19 de abril del 2021.
 
De acuerdo con el llamamiento al que dio lectura José Ramón Machado Ventura, segundo secretario de la organización, “el Congreso centrará su atención en la evaluación y proyección de asuntos medulares para el presente y futuro de la nación, lo cual incluirá la actualización de la Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista, los resultados alcanzados y la actualización de la implementación de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, así como los resultados económico-sociales obtenidos del VII Congreso a la fecha; analizará de igual forma el funcionamiento del Partido, su vinculación con las masas, la actividad ideológica y valorará la situación que presenta la política de cuadros en el Partido, la Unión de Jóvenes Comunistas, las Organizaciones de Masas y el Gobierno”.
 
Este será un escenario oportuno para la actualización de la estrategia de resistencia y desarrollo del pueblo cubano y “significará un estímulo a la participación de militantes, revolucionarios y patriotas en las soluciones que se demandan para enfrentar la aguda crisis mundial que nos impacta y continuar las transformaciones que fortalezcan la economía nacional”, refiere la Convocatoria.
 
Deja claro, además, que el éxito del proceso estará anclado en la experiencia de lucha en la construcción del socialismo como única opción de desarrollo y en el ejemplo imperecedero del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.
 
Rodobaldo Martínez Pérez
Author: Rodobaldo Martínez Pérez
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Máster en Comunicación Social, autor del blog Holguín Ahora.

Escribir un comentario