Examen deportivo en año atípico
- Por Calixto González Betancourt
- Hits: 2121

Como en otros sectores de la vida, la COVID-19 trastocó al deporte y a la cultura física en general, con inactividad, suspensiones y posposiciones, incluso las competencias nacionales (boxeo, judo y lucha) que estaban previstas para los dos últimos meses de 2020 fueron anuladas, por eso estamos en un año atípico en estas actividades sociales.
Debe recordarse que las lides del país que se efectuaron en el último trimestre del 2019 se evalúan para la provincia en este año, por tal motivo, por ejemplo, Holguín aparece con el primer lugar del balonmano masculino.
Hay deportes que la COVID-19 los sorprendió en sus lides clasificatorias o solo habían efectuado esas fases. Al no poderse completar los torneos, con sus etapas finales, en algunas disciplinas se dieron los lugares definitivos en base a lo hecho en las fases preliminares, así en béisbol, Holguín quedó primero en juvenil femenino, como ya detallamos anteriormente en esta página, decimotercero en juvenil masculino (falta la posición general de la categoría), sexto en 9-10 y octavo en 15-16, ambos varoniles; además sexto en motoclismo.
En ese sentido aún faltan por darse a conocer algunos resultados, como en categorías del fútbol.
En estos momentos solo tiene vida en el país, en cuanto a lides, la LX Serie Nacional de Béisbol, cuyas actuaciones se tendrán en cuenta en 2021.
Entre tantos certámenes que no se efectuaron, destacan los juegos nacionales escolares y juveniles.
Con tan poco que evaluar, no se sabe como el Inder dará los lugares generales por categoría a cada provincia en el 2020. Se había implementado, anteriormente, por el organismo deportivo, mantener la posición anterior a cada territorio, de un evento que por una u otra causa no se realizaba, pero ahora lo ocurrido es de mayor envergadura.
Pienso que es lógico que siempre la referencia para el análisis sea el último resultado disponible, pero no le veo objetividad repetir en la evaluación el lugar anterior, cuando la justa no se realiza. Lo más real es no evaluar.
Si nos atenemos a lo que considero adecuado, las mayores referencias para trabajar, mejorar, mantener o elevar las ubicaciones positivas es lo hecho en 2019, cuando la provincia no tuvo un buen balance competitivo. En ese año este territorio se situó decimotercero en pioneril, décimo en escolar, noveno en juvenil y adulto, para un décimo puesto integral.
Esas posiciones por categoría y el décimo general son insuficientes para una provincia de gran extensión territorial y población, además de altos número en centros e instalaciones y fuerza técnica, a pesar de que esos indicadores no sean en cifras todo lo que necesita esta amplia comarca.
Cuando volvemos a revisar varios desempeños y lugares atribuidos integralmente a las distintas disciplinas de esta provincia en 2019, comprobamos que varias mantuvieron sus posiciones delanteras como ciclismo, vela y motoclismo (segundos), esgrima, pentatlón y tiro (terceros); remo (cuarto); clavados (quinto); gimnasia artística y balonmano (sextos). Otras mermaron, como judo (del quinto al séptimo), levantamiento de pesas (del segundo al noveno) y softbol (del quinto al séptimo).
En las cosechas más pobres están lucha (decimosexto), atletismo (decimocuarto), patinaje y baloncesto (decimoterceros), fútbol (duodécimo), kárate do y voleibol (oncenos), béisbol y boxeo (décimos) Observen que en ese grupo hay cuatro disciplinas colectivas.
Las estrategias de trabajo elaboradas por la dirección provincial de Deportes están basadas en esos resultados, con tareas que se sistematizarán en el comienzo del nuevo curso, este 2 de noviembre, mirando hacia lo que se aspira en 2021.
En las áreas de los combinados en los municipios, Eide y Academias se definen los resultados, pero sin descuidar y debe incrementarse, la labor masiva-competitiva y recreativa, que es realmente el primer eslabón del accionar deportivo.
Solo una mínima parte del calendario deportivo de este año pudo realizarse antes que llegara la pandemia. En cuanto a la categoría de mayores se salvaron el kárate do y el ajedrez. Los karatecas holguineros se ubicaron en un buen quinto puesto, mientras los ajedrecistas fueron cuartos en varonil y sextos en femenino, para una sexta plaza integral y duodécimo en la 59 Serie Nacional de Béisbol (2019-2020).
Debe recordarse que las lides del país que se efectuaron en el último trimestre del 2019 se evalúan para la provincia en este año, por tal motivo, por ejemplo, Holguín aparece con el primer lugar del balonmano masculino.
Hay deportes que la COVID-19 los sorprendió en sus lides clasificatorias o solo habían efectuado esas fases. Al no poderse completar los torneos, con sus etapas finales, en algunas disciplinas se dieron los lugares definitivos en base a lo hecho en las fases preliminares, así en béisbol, Holguín quedó primero en juvenil femenino, como ya detallamos anteriormente en esta página, decimotercero en juvenil masculino (falta la posición general de la categoría), sexto en 9-10 y octavo en 15-16, ambos varoniles; además sexto en motoclismo.
En ese sentido aún faltan por darse a conocer algunos resultados, como en categorías del fútbol.
En estos momentos solo tiene vida en el país, en cuanto a lides, la LX Serie Nacional de Béisbol, cuyas actuaciones se tendrán en cuenta en 2021.
Entre tantos certámenes que no se efectuaron, destacan los juegos nacionales escolares y juveniles.
Con tan poco que evaluar, no se sabe como el Inder dará los lugares generales por categoría a cada provincia en el 2020. Se había implementado, anteriormente, por el organismo deportivo, mantener la posición anterior a cada territorio, de un evento que por una u otra causa no se realizaba, pero ahora lo ocurrido es de mayor envergadura.
Pienso que es lógico que siempre la referencia para el análisis sea el último resultado disponible, pero no le veo objetividad repetir en la evaluación el lugar anterior, cuando la justa no se realiza. Lo más real es no evaluar.
Si nos atenemos a lo que considero adecuado, las mayores referencias para trabajar, mejorar, mantener o elevar las ubicaciones positivas es lo hecho en 2019, cuando la provincia no tuvo un buen balance competitivo. En ese año este territorio se situó decimotercero en pioneril, décimo en escolar, noveno en juvenil y adulto, para un décimo puesto integral.
Esas posiciones por categoría y el décimo general son insuficientes para una provincia de gran extensión territorial y población, además de altos número en centros e instalaciones y fuerza técnica, a pesar de que esos indicadores no sean en cifras todo lo que necesita esta amplia comarca.
Cuando volvemos a revisar varios desempeños y lugares atribuidos integralmente a las distintas disciplinas de esta provincia en 2019, comprobamos que varias mantuvieron sus posiciones delanteras como ciclismo, vela y motoclismo (segundos), esgrima, pentatlón y tiro (terceros); remo (cuarto); clavados (quinto); gimnasia artística y balonmano (sextos). Otras mermaron, como judo (del quinto al séptimo), levantamiento de pesas (del segundo al noveno) y softbol (del quinto al séptimo).
En las cosechas más pobres están lucha (decimosexto), atletismo (decimocuarto), patinaje y baloncesto (decimoterceros), fútbol (duodécimo), kárate do y voleibol (oncenos), béisbol y boxeo (décimos) Observen que en ese grupo hay cuatro disciplinas colectivas.
Las estrategias de trabajo elaboradas por la dirección provincial de Deportes están basadas en esos resultados, con tareas que se sistematizarán en el comienzo del nuevo curso, este 2 de noviembre, mirando hacia lo que se aspira en 2021.
En las áreas de los combinados en los municipios, Eide y Academias se definen los resultados, pero sin descuidar y debe incrementarse, la labor masiva-competitiva y recreativa, que es realmente el primer eslabón del accionar deportivo.