SERIE PODCAST: MARAVILLAS DE LA INGENIERÍA CIVIL CUBANA
- Por Liban Fernando Espinosa Hechavarría
- Publicado en Podcast
- Hits: 27780
7 CAPÍTULOS
PRIMER CAPÍTULO
EL ACUEDUCTO DE ALBEAR
En 1997, los miembros de la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción votaron por las Siete Maravillas de la Ingeniería Civil Cubana. Sobre la más antigua de las maravillas, el acueducto de Albear, te contamos en este podcast, con el cual iniciamos una serie de 7 capítulos sobre Las Siete Maravillas de la Ingeniería Civil Cubana.
SEGUNDO CAPÍTULO
TÚNEL DEL ALCANTARILLADO DE LA HABANA
Por más de 90 años, la población de la capital cubana ha disfrutado de los servicios de una de las consideradas siete maravillas de la ingeniería civil en este archipiélago: el túnel del alcantarillado de La Habana, llevado a cabo bajo la supervisión y ejecución de ingenieros y obreros nacionales. La longitud del túnel del alcantarillado es de 375 metros, prácticamente en línea recta, y en su construcción se utilizó el método de coraza de acero protectora, llamado escudo, y el aire comprimido, que ayudaba en los trabajos de revestimiento de las paredes.
TERCER CAPÍTULO
LA CARRETERA CENTRAL
La Carretera Central de Cuba es la principal vía de transporte automotor de la isla. Se encuentra dividida en dos ramas a partir de La Habana: una hacia oriente y otra a occidente; su kilómetro 0 se encuentra en el Capitolio Nacional, en La Habana. Creada en tiempo tiempo récord, se extiende a lo largo de casi 1 200 kilómetros, de los cuales 85.6 nos pertenecen a los holguineros.
CUARTO CAPÍTULO
EL EDIFICIO FOCSA
A 66 años de inaugurado, cual libro abierto, majestuoso ante la vista de todos, aún sobresale hoy en la capital de Cuba con sus 121 metros el edificio Focsa, joya de la ingeniería de Cuba.
Quinto CAPÍTULO
EL PUENTE DE BACUNAYAGUA
El Puente de Bacunayagua era el último eslabón que faltaba para terminar la Vía Blanca, que se construyó a mediados del siglo XX con el objetivo de unir a las ciudades de La Habana y Matanzas. En su construcción no existió ninguna falsa obra, fue prefabricado en su totalidad y la cubierta tiene vigas de hormigón reforzado.
sexto CAPÍTULO
TÚNEL DE LA HABANA
El Túnel de La Habana discurre por debajo de la bahía, es considerado uno de los primeros túneles submarinos del mundo y figura entre las siete maravillas de la ingeniería civil cubana. Este no es el único existente en la ciudad, pero se le denomina así por la gran importancia que tiene para el transporte y por su majestuosidad.
SÉPTIMO CAPÍTULO
EL VIADUCTO DE LA FAROLA
Despedimos nuestra serie de podcasts Las 7 Maravillas de la Ingeniería Civil Cubana con la obra creada más recientemente: El Viaducto de la Farola. El viaducto es el más importante y directo enlace terrestre con que cuenta la primera villa fundada en Cuba, Baracoa, el municipio cubano más montañoso, con la capital de la provincia más oriental de la isla, Guantánamo.