Casos y pasos del Registro Civil
- Por Yenny Torres
- Hits: 3910

La tramitación de documentos en los Registros Civiles es blanco para la burocracia y uno de los temas que más aqueja a la población. Aunque la Dirección Provincial de Justicia en Holguín informatiza sus procesos, criterios de la población confirman que aún falta mucho por hacer. ¿Quién no ha tenido que solicitar alguna vez una certificación de nacimiento, matrimonio o defunción para alguna gestión?
Los avances de cara al pueblo son los más valorados por la gente. Los registros civiles ya usan el SIREC (Sistema Informático del Registro del Estado Civil), que permite a los usuarios solicitar y recibir las certificaciones de nacimiento, defunción o matrimonio de todo el país en el registro de su localidad. Al tener los datos de los tomos digitalizados, la búsqueda se hace más rápido.
Según explicó Nelson Plutín, director provincial de Justicia aquí, el 30 por ciento de la información de toda la provincia está en el sistema. Los municipios de Freyre y el de Frank País están completos. “Hoy contamos en todos los registros con una o dos máquinas para mantener el servicio. Todos están digitalizados y con conexión, al igual que las notarías y registros de la propiedad, en estos dos últimos lo novedoso es que próximamente implementaremos que todos los instrumentos notariales e inscripciones registrales estén en sistema informatizado”, señaló.
Pese a que el Registro Civil ha contratado estudiantes de quinto año de la carrera de Derecho para la labor, el no contar con fuerza de trabajo dedicada solamente a insertar el contenido de los libros al formato digital, lentifica la intensión. Solamente la cabecera provincial tiene más de mil 340 libros, entre nacimientos, matrimonios y defunciones; cada uno con cantidades de hasta 600 folios.
La reciente Resolución 137 del Ministerio de Justicia, publicada en la Gaceta el 15 de agosto de 2019 reduce los términos a 5 días si la persona se encuentra en la localidad, si está en el sistema se da con inmediatez, el mismo día y si está fuera del territorio se da un margen de 10 días para entregar.
Ante la disposición ministerial, el directivo explicó: “esto lleva un formato y estructura de medios, en los cuales trabajamos de forma continua, reparando los que tenemos y sustituyendo poco a poco los existentes”.
Para ver cómo marcha lo relacionado con los términos y el nivel de impacto en el servicio conversamos con varios usuarios de los que se personaron al Registro Civil de Holguín. Entre las más de 25 personas presentes solo una ofreció una experiencia positiva, debido a ello, también buscamos a las inquietudes la correspondiente respuesta por parte de los encargados de la actividad.
Isis Leyva Ramírez, expuso: “Solicité una inscripción de nacimiento desde hace un mes, debía recogerlo hace una semana pero no pude venir. Primero me dijeron que viniera dentro de 15 días, al quejarme me dicen que debo esperar a la una para que me lo tramiten. Llamé al Registro Civil de Banes y me explicaron que eso ya estaba en máquina”.
Liuba María Reyes Herrera, subdirectora provincial de Justicia, declaró: “Los términos del territorio cabecera están a cinco días. Hemos presentado dificultad en las solicitudes que se están haciendo a otras provincias y fuera del municipio. Hay territorios que están siendo morosos en contestar las solicitudes, como son de nuestra provincia se hace el llamado de atención para que se tomen medidas. El término para los municipios es de siete a 10 días. Algunos casos son más rápidos que otros porque ya están en la base de datos. Ejemplo, si haces una solicitud en este registro y es de Moa, pero está en la base de datos, en 72 horas la base central lo recepciona y lo envía hacia atrás. La compañera Isis debe de estar inscripta en Banes, como hizo la solicitud aquí, nosotros lo pedimos a su lugar de origen, hasta que Banes no responda, este registro no puede satisfacerla. Ahora hay que revisar a ver si ya está”.
Mayra Rodríguez Borja, otra usuaria, alegó: “Desde agosto estoy solicitando un certificado de matrimonio, pues mi esposo falleció y necesito ponerme en la propiedad de la casa; desde entonces son errores y errores. Lo último es que la subsanación la hicieron mal, mi nombre es Mayra Rodríguez Borjas y me pusieron Virgen Mayra Rodríguez Ricardo. Soy diabética, hipertensa, tengo muchos problemas para llegar aquí y aún no resuelvo nada”.
Nancy Caballero, registradora, ante este caso aclaró: “Ella se casó por declaración en 1969, cuando no se acreditaban los datos por inscripción de nacimiento. Quien tenía el apellido Ricardo era su mamá, por ahí debe de andar el problema”.
Isabel de la Cruz Santiesteban considera que los trámites son muy lentos: “El mes pasado solicité una certificación de matrimonio y defunción de mi papá, para el aumento de la chequera a mi mamá. Cuando vine a buscarlos me dijeron que el matrimonio no aparecía en el año que dije que se habían casado. En ese momento no me dieron la defunción y me fui sin percatarme, ahora vengo a buscarla y tengo que esperar a la una para que se me tramite, si yo lo debía recoger hace días, debía estar listo para en cuanto yo llegara me lo dieran, sin tener que hacer de nuevo la cola”.
“Porque se le da una fecha y hora para recoger su solicitud, las personas creen que ese día debe de estar la certificación impresa. Esa era una costumbre nuestra hace tiempo atrás, pero ello trajo como consecuencia tener cajas y cajas de certificaciones que las personas no venían a recoger. Hubo escasez de hojas; por eso se recoge a la par del comprobante, como ya está en máquina se imprime inmediatamente y se le da. Cuando al interesado le toca, se lleva al formato papel, la revisa, se le pone el sello y se la lleva. Hay dos horarios y las personas se molestan con eso. Esto es un registro pequeño, Holguín tiene una población amplia y aquí se hacen solicitudes a todos los municipios, más otras provincias; por eso se ha dividido en dos etapas, por la mañana las solicitudes y por la tarde la entrega a aquellas personas que ya solicitaron y tienen el término para recoger. Por la mañana también está el servicio de inmediatez para quien solicitó y su certificación está en la base de datos, pero de todos modos espera a la una; porque son las mismas máquinas, el mimo personal. Inmediatez no quiere decir al momento, sino en el transcurso de las 24 horas”, advirtió Liuba.
Igualmente inconforme, pero consiente del ambiente laboral de los registradores, está Alina de Zayas Comptis: “El 90 por ciento de los errores creo que se deben al manejo del propio registro civil. Por qué la persona tiene que ir a una cola de nuevo, comprar sellos…Yo tuve que venir acá porque a mi sobrino en Cienfuegos le pusieron mal los nombres de los abuelos, eso salió de aquí, porque nacieron y se criaron en este lugar. Eso son cosas en las que la población no está de acuerdo. Se equivocan ellos y uno tiene que pagar. Del mismo modo creo que a estas oficinas hay que darles condiciones, aunque sea un ventilador para los trabajadores, agua fría, porque el calor y la bulla del personal afectan la sicología de cualquiera”.
De forma general, en el Registro Civil de Holguín, en el horario de la mañana se hacen solicitudes de las certificaciones, también los expedientes de subsanación de error, los reconocimientos paternos, y se atienden a los internos que tienen niños y van a hacer la inscripción de nacimiento del mismo. La tarde es solo para la entrega.
La entidad de Justicia desarrolla varios proyectos, en aras de ofrecer un mejor servicio; el personal de los registros es aún insuficiente y tiene que moverse por diferentes actividades a la vez; las condiciones de trabajo no son siempre las mejores; la población todavía no cuenta con la cultura jurídica debida y esto obstaculiza los procesos. Parecen ser estas algunas de las ideas concluyentes para este caso, no obstante, son cuestiones que todos conocemos. Mientras la digitalización avanza, apostemos por el buen trato, la explicación oportuna, el asesoramiento y la autopreparación en temas como este, para que el ciclo de nacer, casarse y morir, más que en documentos, no se nos pase en la cola de un Registro.