Congreso por y para los trabajadores

  • Hits: 4192
Al terminar los estudios los jóvenes cubanos comenzamos a dar los primeros pasos hacia el mundo laboral y, en ese inicio, es cuando requerimos el apoyo y sostén de una organización que represente y vele por nuestros intereses. La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) acoge en su seno una amplia gama de empleados formando un complejo y funcional ,que impulsa los principales sectores del país.
 
La participación de los trabajadores en el funcionamiento de su confederación es activa, es por ello que se realiza cada cinco años el Congreso de la CTC con la finalidad de lograr un intercambio directo, libre y transparente.
En la magna cita se elige de forma limpia y responsable a los dirigentes sindicales de los distintos niveles de dirección; además, es una oportunidad idónea para comunicar sus dudas, expectativas y sugerencias.
 
De esa forma la Secretaría General de la CTC, presidida por Ulises Guilarte de Nacimiento, convocó al XXI Congreso en la capital cubana, el 28 de enero último para conmemorar el Aniversario 165 del natalicio de José Martí.
En el cónclave se discutirán temas de vital importancia para la masa obrera como las licencias por maternidad, fluctuación laboral, condiciones de trabajo, salud del trabajador, salarios, capacidades de compra, seguridad, estimulación moral y material y el uso productivo de los resultados científicos y tecnológicos que tendrán la máxima atención.
 
Los trabajadores son los protagonistas del Congreso, quienes deberán fructificar la ocasión para que se escuche su voz una vez más a través de los dirigentes sindicales escogidos por ellos para respaldar sus deberes y derechos.
A partir de este los afiliados tendrán la tarea de demostrar que su capacidad de construir una sociedad unida, porque este será el primero en el que su mentor, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, no estará presente.
 
El evento se presenta con una nueva proyección del desarrollo económico, social y político del país y con una plataforma legal-laboral que lo respalda, como lo exige la Conceptualización del Modelo Económico y Social cubano y las Bases del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030.
 
Además, se propone contribuir a la formación de una sociedad socialista, próspera y sostenible y tiene como línea excepcional potenciar la democracia sindical con el fin de proponer retos y nuevas estrategias para fortalecer y salvaguardar las conquistas alcanzadas el Primero de Enero de 1959.
 
El Congreso se efectuará en el año 2019, al arribar la organización a sus 80 años de surgimiento en 1939, fundada por Lázaro Peña: líder sindical y Capitán de la Clase Obrera.
 
La unión y el enfrentamiento a los desafíos ha sido siempre la premisa para una organización, que en constante perfeccionamiento, busca lograr la construcción de una sociedad que responda y se ajuste a los fieles conceptos de la Revolución cubana.

Escribir un comentario