Destacan resultados de Medicina Física y Rehabilitación
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 3429

Durante la Segunda Jornada Provincial de Medicina Física y Rehabilitación (MFR) celebrada en Holguín fueron abordadas, de manera integral, las líneas principales de investigación de la especialidad y premiados los resultados de novedosos trabajos presentados, a través de conferencias, temas libres y posters.
El evento, desarrollado en el marco de las actividades por el Día Internacional de las personas que viven con discapacidad, especial reconocimiento alcanzaron el programa de estimulación temprana en el servicio de cuidados neonatales, pionero en el país y la aplicación de toxina botulínica por especialistas de MFR en el hospital pediátrico Octavio de la Concepción de la Pedraja.
También resultaron premiados el proyecto de rehabilitación de pacientes operadas de cáncer de mama en el Centro Oncológico Territorial del hospital universitario Vladimir Ilich Lenin y el de recuperación cognitiva e intelectual del adulto mayor y del paciente con enfermedades psiquiátricas del Hospital Psiquiátrico de Gibara .
La doctora Tania Yanet Ávila Cantallops, especialista principal del Programa de Rehabilitación de la Dirección Provincial de Salud, explicó que, en un ambiente académico y de investigación, además fueron abordados otros temas prioritarios del cuadro de salud del territorio, como el de psicoprofilaxis del parto y la prevención y rehabilitación de enfermedades crónicas, con el propósito de trabajar por una práctica asistencial de excelencia en los servicios de rehabilitación en Holguín.
En este evento, que contó con la participación de especialistas de Medicina Física y Rehabilitación y de perfiles afines en el abordaje integral de la discapacidad, fueron presentados 43 trabajos incluidos cinco proyectos de investigación y por el aporte al desarrollo docente e investigativo de la especialidad se destacaron Centro de Investigación y Rehabilitación de las Ataxias Hereditarias(CIRAH), los hospitales clínico quirúrgico Lucía Íñiguez, el militar Fermín Valdés Domínguez y el Centro Médico Psicopedagógico Modesto Fornaris y en la Atención Primaria de Salud al SRI José Martí de Gibara .
Al realizar la clausura de la actividad científica el doctor Ángel Carlos Yumar Carralero, presidente del capítulo holguinero, dejó abierta la convocatoria al IX Congreso Cubano de Medicina Física y Rehabilitación prevista a desarrollarse en 2019 y al XXX Congreso de la Asociación Médica Latinoamericana de Rehabilitación (AMLAR), con sede a Cuba en 2022 primera vez.