Recorre Ramiro Valdés industrias holguineras

  • Hits: 2032
Fotos: Elder LeyvaFotos: Elder Leyva
 
A potenciar y medir las capacidades de la familia de equipos necesarios para el sostenimiento de la producción agrícola, para que los planes estratégicos se cumplan en el tiempo previsto, exhortó el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, durante un recorrido por los talleres de las fábricas “Héroes del 26 de julio” y la KTP “60 Aniversario de la Revolución de Octubre”.
 
El también miembro del Buró Político insistió en un trabajo integral, un encadenamiento que puede establecerse con varias empresas del país, apoyados en los estudios que presentan los Centros de Investigación de las Industrias y las universidades.
 
Acompañado por Eloy Álvarez Martínez, Viceministro primero del Ministerio de Industrias, Ernesto Santiesteban Velázquez, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en Holguín y Julio César Estupinán Rodríguez, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular y otros directivos de estas Unidades Empresariales, en el taller de ensamblaje de la “26” destacó la necesidad de tener en cuenta primero la calidad en el diseño de los equipos, y luego efectuar control de su producción y su puesta en marcha.
 
Hasta la fecha, en este año, dicha fábrica ha entregado 17 tractolvas, con mejoras en el sistema hidráulico y rapidez en la descarga y transportación de arroz. Según Juan Carlos Parga Palacio, su director, al cierre del 2018 se deben producir un total de 23, para cumplir el plan previsto.
 
Valdés Menéndez, chequeó el proceso de ajuste de la CCA 5500, única procesadora de caña sobre estera que existe en Cuba, producida en la propia combinada KTP, con un rendimiento de más de 50 toneladas por hora y que se pondrá en funcionamiento en próximos días, cuando arranque la contienda en Central Azucarero Loynaz Hechavarría, ubicado en el municipio de Cueto.
 
Fotos: Elder Leyva
 
Más tarde, junto a los presidentes de las Asambleas Municipales del Poder Popular y directivos de la Construcción y la Vivienda, evaluó el Plan Provincial de la Vivienda del 2017 y las proyecciones para el año venidero.
 
En el encuentro se debatieron asuntos como la urgencia de eliminar las condiciones de precariedad del fondo habitacional de la provincia, incentivar las producciones locales de materiales, para que cada municipio cumpla con la construcción de viviendas planificadas así como elevar el control de los recursos en los diferentes procesos.
Jorge Suñol Robles
Author: Jorge Suñol Robles
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Periodista, hasta cuando duermo. Escribo porque las palabras pueden construir caminos y describir realidades, pueden cambiar el mundo. Melómano excesivo. Cubano, de pies a cabeza.

Escribir un comentario