Notable aporte de Empresa de materias primas de Holguín
- Por Alfredo Carralero Hernández (ACN)
- Hits: 3684

Cerca de seis millones de envases de cerveza Bucanero y de botellas de ron entregaron en lo que va de año a la fábrica de esos renglones de la ciudad de Holguín los trabajadores de la Empresa de Recuperación de Materias Primas del oriental territorio como parte de sus aportes para sustituir importaciones.
La contribución en tal sentido, destacó que José Armando Molina, director de entidad holguinera se sustenta dentro del compromiso de los colectivos de esta rama de aprovechar al máximo todos aquellos recursos y medios que puedan tener valor de uso aun cuando ya hayan sido utilizados, como son los casos de esos dos renglones propiamente.
Esto ofrece la posibilidad, dijo, de garantizarle en parte la materia prima básica de la empresa Bucanero-Holguín en su proceso de producción de cerveza y de ron, por citar específicamente esa instalación, que logra a la vez reducir los niveles de importación de esos componentes para su flujo productivo.
Junto a estos aportes particularmente, la Empresa de Recuperación de Materias Primas de Holguín se destaca también en la entrega de otros renglones reciclables destinados a la producción de materiales de la construcción con destino a la vivienda y otras obras sociales y de impulso a la economía y la prestación de servicios.
En esos casos, puntualizó Medina, el notable aporte por la entidad de chatarra ferrosa y no ferrosa, como cobre, bronce y acero inoxidable, recuperados a través de las sucursales en los 14 municipios y de las 27 casas de compra de materias primas.
Integralmente esta empresa aportó a la economía nacional, de enero a octubre, más de tres millones de pesos por encima de lo previsto en el plan gracias a la recuperación de materia prima reciclable, subrayó.
Como parte del contenido de la entidad, añadió el directivo, sus colectivos se alistan para iniciar próximamente en sus propias unidades la producción de bloques empleando desechos de vidrio y papel y cartón que se obtienen en las propias empresas del territorio, lo cual constituye un aporte extra en apoyo a los programas de construcción del territorio, especialmente a los de la vivienda.